25.8 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025

Permiso de Alcaldía de Choloma «viene a legalizar todo»: discurso del gerente de Koriun el 24 de febrero de 2025

Debes leer

Redacción. El 24 de febrero de 2025, la Alcaldía Municipal de Choloma, liderada por el alcalde Gustavo Mejía, otorgó un permiso de operaciones a Koriun Inversiones. En el acto de entrega, el gerente de la empresa, Iván Velásquez, resaltó la importancia del documento al asegurar que «viene a legalizar todo».

«La verdad, había demasiada incertidumbre, desconfianza y todo. Pero este es un documento que viene a legalizar todo, a seguir creciendo como empresa. Y, por supuesto, la credibilidad va a ser bastante grande», dijo Velásquez frente al edil Mejía.

permiso de operaciones
Permiso de operaciones otorgado por el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía.

El gerente también afirmó que obtener el permiso era un requisito de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), y que su ausencia impedía avanzar en temas financieros.

«No podíamos avanzar mucho con la Banca y Seguros porque este es un requisito importante que ellos nos estaban exigiendo. Ahora lo tenemos. Por lo tanto, pues, vamos a recolectar todos los permisos que tenemos en las otras oficinas para juntarlos con la documentación», añadió Velásquez, dejando entrever que la CNBS estaba al tanto de las operaciones de Koriun.

inversionistas
Centenares de ciudadanos invirtieron su dinero en la financiera.
Le puede interesar también: Permiso extendido por Gustavo Mejía a Koriun pertenece a la línea de investigación del MP

Koriun se expandió a varias ciudades de Honduras, incluyendo Choloma, Danlí, Lempira, Comayagua y Tegucigalpa. Según Velásquez, la obtención de permisos era una demanda constante por parte de la población, ya que muchos cuestionaban la legalidad de sus operaciones.

«Había una duda, como una exigencia de la parte de la población, que muchos decían: si tienen los permisos, pues vamos a estar bien. Pero, imagínense, lo que viene a ser un documento», expresó durante su intervención.

Declaraciones del alcalde

Por su parte, el alcalde de Choloma defendió la entrega del permiso al asegurar que se hizo un estudio detallado de la documentación presentada por la financiera. «Se formó una mesa técnica de todos los empleados, todos los que corresponden, para la parte legal», expresó.

«Se determinó que ellos tienen lo que son las constituciones, la sociedad de ellos y no podemos estarles negando, porque el SAR les dio un plazo hasta el 30 de abril. Entonces, si ellos ya tienen este permiso, la comisión de Bancas y Seguros también da un dictamen», justificó Mejía.

Sin embargo, tras la entrega del permiso, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llevó a cabo allanamientos y decomisos de dinero. Reveló que Koriun no contaba con una licencia formal de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), sino únicamente un permiso de comerciante individual. Esta situación destapó una serie de irregularidades que culminaron en la captura de Velásquez.

Actualmente, se encuentra recluido en el centro penal de Támara, acusado de lavado de activos, desobediencia y tenencia ilegal de armas y municiones. Su esposa también fue detenida días después por el mismo delito.

allanamientos
Foto de los allanamientos de la ATIC.

Las investigaciones sacaron a la luz que, a pesar de contar con un permiso otorgado por la municipalidad, Koriun operaba sin cumplir con los requisitos establecidos por la CNBS, lo que generó una serie de pérdidas para los inversionistas que confiaron en la empresa.

La falta de un permiso formal se tradujo en un vacío legal que permitió la captación de fondos sin regulación alguna, dejando expuestos a cientos de ahorrantes.

captura
Captura de Iván Velásquez Castro, gerente de Koriun.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido