29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
- Advertisement -

¿Advertencia o amenaza? Directora financiera del CN confronta a medios de comunicación

Debes leer

Redacción. Vilma Kristal Orozco, directora financiera del Congreso Nacional, envió este miércoles una advertencia a dos medios de comunicación por difundir, según ella, información falsa sobre los gastos millonarios del Legislativo.

Diversos sectores vieron su mensaje como una amenaza directa a la libertad de expresión, tras señalamientos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y reportajes periodísticos que revelan anomalías en el manejo de fondos bajo la gestión de Luis Redondo.

El órgano legislativo, a través de Orozco en conferencia de prensa, aseguró que las investigaciones que señalan gastos excesivos y mal manejo del erario público en el Congreso carecen de fuentes válidas y buscan desprestigiar.

«Quiero dejarle claro a estas organizaciones y medios de comunicación que todo el que usa un documento falso se vuelve responsable como autor, aunque no haya participado en la elaboración del documento falsificado», advirtió la funcionaria.

Además, presentó supuestas facturas falsas que forman parte de las investigaciones sobre corrupción en el hemiciclo legislativo.

Congreso justifica compras de rasuradoras, aguacates premium y aretes
El Congreso de Redondo es uno de los más cuestionados en la historia del país.

Lea también: Del bajo perfil a los reflectores: ¿quién es Krystal Orozco, gerente financiera del CN?

Delito que se debe perseguir

Seguidamente, Orozco afirmó que el Ministerio Público debe investigar a los medios de comunicación que ella acusa de cometer ese «delito grave».

«Les recordamos que esto es un delito grave que debe ser perseguido por el Ministerio Público de oficio», dijo. Señaló que el Congreso ya identificó a varios medios que niegan el derecho de réplica solicitado por el Legislativo.

Las últimas irregularidades en el Congreso señalan altos gastos en cosas como rasuradoras y aguacates.

Sectores de oposición advirtieron que en una democracia sana, el debate público y la fiscalización del uso de recursos estatales son necesarios para fortalecer la institucionalidad, no un ataque.

Responder con advertencias legales y señalamientos contra medios de comunicación pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad de expresión. Pero también comprometen el acceso a la información, añadieron.

Leer: Urtecho rechaza ley de licencias ambientales “exprés” y denuncia censura en Congreso 

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido