Redacción. El director del Instituto José Trinidad Reyes (JTR) de San Pedro Sula, Wilson Burgos, cuestionó fuertemente la decisión de la Secretaría de Educación de suspender las clases presenciales a nivel nacional debido al aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas el Covid-19.
“Creemos que ese oficio 157 es desproporcional”, expresó Burgos al ser consultado sobre la medida que inicialmente ordenaba clases virtuales en todo el país del 29 de julio al 2 de agosto.
“Observemos restaurantes, supermercados, discotecas, en los chupaderos y hasta en el transporte público, gente sin ninguna medida de bioseguridad. ¿Por qué precisamente se tiene que suspender las clases en los centros educativos?”, cuestionó.
Lea también: «Ignorantes» e «imbéciles»: así califica la ministra de Salud a quienes rechazan el teletrabajo
Para el director, la decisión revela una vez más el rezago en el que se encuentra el sistema educativo hondureño. “Eso nos llena de tristeza, y es la muestra de por qué estamos en la cola de desarrollo e indicadores educativos”, señaló.
Burgos también cuestionó el sustento técnico de la medida, asegurando que no se presentaron argumentos sólidos. “Esa medida es desproporcionada y hasta donde sabemos no hay ningún sustento científico que fortalezca la postura de suspender clases”, afirmó.
Finalmente, criticó la forma en la que fue redactado el comunicado oficial. “Además, el oficio tiene un problema serio de redacción”, concluyó.
La polémica generó presión y obligó a las autoridades educativas a rectificar. Aunque el documento establecía la suspensión de clases a nivel nacional, Educación aclaró posteriormente que la medida solo aplicará para los centros educativos públicos y privados ubicados en el Distrito Central y San Pedro Sula, manteniéndose las clases presenciales en el resto del país.
