Redacción. El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, ironizó este lunes sobre la narrativa oficial de las autoridades respecto a la supuesta reducción de la violencia en el país, criticando su afirmación de que “vamos bien”.
A pesar de que las autoridades insisten en que los índices de violencia han disminuido gracias a las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad, la percepción generalizada entre la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones civiles apunta a una realidad muy distinta.

De igual interés: Cohep pide al oficialismo aceptar críticas tras el Barómetro Electoral
Dudas
La frase, breve y fuerte, de Urtecho refleja la contradicción entre las cifras presentadas por el Gobierno y la experiencia diaria de la población hondureña. Sin embargo, la ciudadanía continúa enfrentando asesinatos, extorsiones, masacres y el accionar impune del crimen organizado en distintas zonas del país.
Distintos sectores de la población han expresado su preocupación por la falta de transparencia en las estadísticas difundidas por las autoridades. Varias de estas entidades han denunciado que los datos oficiales no capturan con precisión la dimensión real de la violencia.
En contraste con las afirmaciones oficiales, los reportes noticiosos siguen registrando hechos violentos de frecuentemente. La expresión de Urtecho se ha viralizado rápidamente y ha sido interpretada por muchos como una síntesis del desencanto social ante una crisis de seguridad que, lejos de resolverse, continúa afectando de manera profunda la vida cotidiana de los hondureños.
