Tegucigalpa, Honduras.– El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este martes (12 de agosto) el pago del bono compensatorio para los concesionarios del transporte urbano por un monto superior a los 574 millones de lempiras, que corresponde al subsidio de la tarifa del usuario.
Pasadas las 3:00 de la tarde de este martes 12 de agosto, el hemiciclo legislativo permanecía prácticamente vacío, con apenas cuatro diputados presentes y sin reporte de otros en las instalaciones del Congreso Nacional, pese a que la sesión había sido convocada para esa hora.
La actividad inició finalmente a las 5:28 de la tarde, con la presencia de 108 diputados de las diferentes bancadas, y a las 5:35 ingresaron a la zona de platea los concesionarios del transporte.
Te puede interesar: ¿Extorsión? Empresa de transporte que cubre ruta de SPS-Olanchito paraliza unidades

Bono
Uno de los primeros dictámenes discutidos fue presentado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre una reforma a la Ley que crea la Bandera Nacional, para establecer como color oficial el azul turquesa.
Sin embargo, la atención se centró en la discusión de un proyecto relacionado con el sector transporte.
La Junta Directiva sometió a debate la “Ampliación del período de pago de la compensación económica provisional del pasaje a los usuarios del transporte público en la modalidad de bus urbano”.
El decreto fue dispensado en sus dos primeros debates y aprobado en el tercero y último.
Dicho dictamen tenía como objetivo evitar un incremento en las tarifas en perjuicio de los usuarios del transporte público urbano.

¿Qué establece el decreto?
Establece que el pago de la compensación debe efectuarse a los concesionarios que prestan el servicio de transporte público de personas en modalidad de bus urbano a nivel nacional, a razón de tres lempiras (L3.00) por pasajero transportado y hasta un máximo de un mil ochenta lempiras (L1,080.00) por unidad y por día trabajado, reconociendo un máximo de 26 días trabajados por mes, correspondiente al período del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2025.
El decreto autoriza al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) un monto de quinientos setenta millones seiscientos un mil ochocientos lempiras (L570,601,800.00) para el pago de la compensación, así como tres millones seiscientos veinticuatro mil seiscientos noventa y seis lempiras (L3,624,696.00) para gastos operativos y contratación de personal. En total, se aprueba un financiamiento de L574,226,496.00.
Estos recursos complementan lo aprobado en el artículo 235 del Decreto Legislativo 4-2025, publicado en La Gaceta el 6 de febrero de 2025, dentro de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, para alcanzar un total de L974,226,496.00 destinados al sector transporte.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) podrá gestionar, reorientar y asignar recursos presupuestarios de diversa índole, incluso trasladar fondos de gasto de capital a gasto corriente, con el fin de asegurar el pago de la compensación.
El beneficio lo otorgarán únicamente a personas naturales o jurídicas concesionarias con documentación vigente ante el IHTT, incluyendo concesión, permiso de explotación y certificado de operación. El pago estará sujeto a verificación operativa de las unidades beneficiadas y deberán implementarse mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Reacciones del sector transporte
Wilmer Cálix, dirigente del transporte urbano, afirmó que este decreto beneficiará a dos millones de usuarios en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choluteca y La Ceiba.
“Una cosa es el bono compensatorio y otra el compromiso de cambiar el transporte. De este bono dejamos una reserva para la modernización y seguridad. Tenemos ahorrados 260 millones de lempiras para invertir; lo que falta es acompañamiento para que la inversión sea sostenible”, explicó.

Por su parte, Marvin Galo, también dirigente del transporte urbano, sostuvo que el acuerdo resultó del diálogo.
“Este año no habrá aumento de tarifa en las ciudades más importantes. Nos vamos tranquilos, lo hemos logrado sin generar situaciones incómodas para la población”, indicó.

Otros dictámenes
Tras la aprobación del bono, el pleno legislativo conoció en primer debate un proyecto de ley para exonerar de impuestos a migrantes que retornen al país de forma voluntaria o deportados, permitiéndoles importar sus bienes sin el pago de tributos.
Además, se discutió un anteproyecto de ley para declarar el 10 de octubre como Día Internacional para la Prevención del Suicidio.
Las autoridades legislativas convocaron a la siguiente sesión para las 5:00 de la tarde de este miércoles 13 de agosto.
Lee también: Violencia en el transporte deja tres pasajeros muertos en menos de 48 horas