Redacción. El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), German Altamirano, ha expresado su preocupación sobre lo que considera una grave falta de transparencia en las elecciones primarias celebradas en el país, especialmente en el departamento de Santa Bárbara.
Durante una entrevista para Radio América, Altamirano denunció la existencia de hechos atípicos. Según él, se elaboraron con el fin de beneficiar a ciertos grupos dentro de su mismo partido, Libre.
Corrupción en mesas electorales
Uno de los puntos que destacó Altamirano fue la denuncia de que, en Santa Bárbara, llegaron a ser movilizados alrededor de mil maestros, todos provenientes de diferentes partes de Honduras.
El diputado expresó que estos maestros fueron designados como miembros de las mesas electorales. Su propósito era “manipular la voluntad popular” durante los comicios.
El congresista detalló que, a través de estas acciones, se favorecieron a diversas facciones dentro de Libre. Entre ellas están la “Fuerza de Refundación Popular (FRP)”, el “Pueblo Organizado en Resistencia (POR)”, “Somos +” y “M28 Poder Para Vos”.
¿Quién está detrás de la movilización de los maestros?
Cuando se le preguntó si tenía alguna sospecha sobre quién podría estar detrás de la movilización de los mil maestros, Altamirano no acusó a ninguna persona de forma directa. Sin embargo, indicó que no era necesario ser un experto en política para saber quién podría haber dado la orden para organizar tal operación.
Otro aspecto que Altamirano destacó es que casualmente un maestro está entre los diputados más votados a nivel nacional. Esto, según él, despierta más sospechas sobre la manipulación en los procesos electorales.
Altamirano aclaró que no está señalando a ningún partido político en particular, sino que su preocupación se basa en lo que considera una falta de democracia y transparencia en el proceso electoral.
En sus palabras, lo que realmente le genera desconcierto es la contradicción que existe entre el llamado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones, mientras que, al mismo tiempo, él cree que ya hay personas que han tomado decisiones previas sobre quiénes serán los ganadores, y de qué manera se llevará a cabo la elección de los representantes.