Tegucigalpa, Honduras.- La diputada suplente del Partido Liberal por el departamento de Copán, Waleska Valenzuela, negó haber recibido los beneficios del Fondo Social, que establece el articulado del Presupuesto General, y desmintió una lista difundida por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, en la que aparece su nombre como supuesta solicitante del cuestionado fondo.
Valenzuela aseguró que sí realizó gestiones para obtener recursos destinados a ocho alcaldías liberales del departamento de Copán, pero que dichos fondos nunca fueron aprobados ni desembolsados, según explicó, por razones de índole política.
“Hice la gestión, pero fue un trato que se dio con la bancada, estábamos los 22 diputados propietarios y suplentes. La gestión la hice para las ocho alcaldías del departamento de Copán donde hay alcaldes liberales, pero no se nos otorgó el fondo”, expresó Valenzuela.
Las municipalidades para las cuales solicitó apoyo fueron: Copán Ruinas, San Jerónimo, Florida, Dolores, Santa Rosa de Copán, San Pedro de Copán, y Cucuyagua.
La diputada explicó para HRN que algunos diputados liberales fueron informados en una reunión oficial que, por razones políticas, no se les aprobaría la solicitud.
Te puede interesar: Bancada Liberal busca formalizar juicio político contra Isis Cuellar; ¿cómo procedería?
“Nos dijeron abiertamente que a nosotros no nos iban a ayudar con esa gestión”, denunció Valenzuela, y a la vez aseguró que tanto a ella como otros dos diputados, Rumy Bueso de Intibucá y Marco Tulio Rodríguez de Lempira, los excluyeron del beneficio por motivos ideológicos.
La diputada también cuestionó la lista publicada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, donde figura su nombre como supuesta beneficiaria del fondo. Aclaró que la lista indica que fue “solicitante”, pero no que se le haya otorgado o transferido dinero alguno.
“La gente no lee las letras pequeñas y se presta a la confusión de que nosotros hicimos uso de ese fondo. No toqué ni un lempira. Si el presidente sigue insistiendo en incluirnos en esa lista, que diga quiénes sí hicieron uso de esos recursos”, enfatizó.

Confusión
Valenzuela explicó que el dinero del Fondo Social no lo depositaron en cuentas personales de los diputados, sino en las tesorerías de las alcaldías beneficiadas.
También diferenció este caso del escándalo relacionado con los cheques de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que actualmente sacude al oficialismo.
“El fondo social lo gestionaron algunos compañeros, pero no tiene nada que ver con los cheques de Sedesol. Creemos que se pretende crear confusión y embarrarnos a todos para desviar la atención del verdadero caso de corrupción que se está dando en el partido oficialista”, concluyó.
Valenzuela dijo contar con documentación oficial de la Secretaría de Finanzas que demuestra que ni ella ni los otros dos diputados mencionados recibieron recursos del fondo social, pese a haber hecho las solicitudes de manera formal.
Lee también: Estos son los más de 200 diputados que auditará el TSC; con proyecto buscan frenar gestión de ayudas