Redacción. El funcionario hondureño César Josué Padilla David, quien se desempeñaba como consejero de Asuntos Económicos y Comerciales en la Embajada de Honduras en Corea del Sur, abandonó el país asiático tras ser denunciado por presunta agresión sexual y conducta inapropiada.
De acuerdo con autoridades policiales de Corea del Sur, Padilla está acusado por agredir sexualmente a un ciudadano coreano en el metro de Busan, el 19 de junio de 2025, mientras se encontraba en aparente estado de ebriedad. La víctima también denunció agresiones físicas durante el altercado.
La policía de la ciudad portuaria confirmó que el diplomático hondureño dejó el país poco después de que se les notificara que invocaría su inmunidad diplomática. Debido a este privilegio, las autoridades surcoreanas no pudieron avanzar con acciones penales en su contra.
El medio Korea JoongAng Daily reportó el caso desde el inicio y le dio seguimiento durante la investigación. En su cobertura, citó a un oficial de la comisaría de Haeundae, quien declaró: “Solo se nos informó formalmente que el diplomático invocaría la inmunidad”.

Lea también: Detienen en Corea del Sur a diplomático hondureño por acoso y asalto en el metro
Honduras no revocó inmunidad
Tras la denuncia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras emitió un comunicado el 15 de julio anunciando la revocación de la inmunidad y prometiendo que, si se confirmaba la responsabilidad del funcionario, enfrentaría consecuencias legales. No obstante, las autoridades surcoreanas no recibieron documentación formal que permitiera actuar judicialmente.
Según el vicecanciller hondureño, Tony García, el gobierno hondureño destituyó a Padilla, le retiró los beneficios diplomáticos y canceló su nombramiento antes de que saliera del país.
“La sanción que se le dio fue destituirlo. Esto es más bochornoso y humillante para él y el país, más que algo penal”, afirmó.
A pesar de las declaraciones oficiales, la comisaría de Haeundae anunció que cerrará el caso por falta de jurisdicción, ya que el acusado abandonó Corea del Sur y no existe cooperación judicial efectiva para continuar con el proceso.

Escudo de delitos
El caso ha generado cuestionamientos sobre el uso de la inmunidad diplomática como escudo ante denuncias graves. Asimismo, ha puesto en entredicho la credibilidad del Estado hondureño frente a compromisos internacionales.
Aunque la Cancillería expresó su rechazo a cualquier violación de derechos y aseguró que instruyó a su personal diplomático a respetar las leyes locales, el hecho concluyó sin juicio, sin testimonio del acusado y sin justicia para la víctima.