28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025

Diez países americanos sufren brotes de sarampión, alerta la OPS

No te lo pierdas

Redacción. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el viernes que 10 países de la región de las Américas reportan brotes de sarampión este año, además expuso que hasta el 8 de agosto se han confirmado 10,139 casos y 18 muertes relacionadas a la enfermedad en 10 países.

Los brotes, detalla la OPS, se deben a las bajas coberturas de vacunación, pues el 71 % de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18 % en personas con su estado de inmunización desconocido.

brotes de sarampión
Canadá, México y Estados Unidos son los países con más reportes.

“En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) en la región alcanzó el 89 % (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76 % al 79 %. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95 % recomendado para prevenir brotes”, dice OPS en la última actualización de la enfermedad en la región.

Estadísticas

El organismo explica que Paraguay es el último país en reportar un brote de sarampión este año.

En cuanto a las muertes, estas se han registrado en México, que reportó 14; Estados Unidos, tres; y Canadá, una. Por ejemplo en México, explica que la mayoría de los decesos ocurrieron en personas indígenas entre 1 y 54 años.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, dijo el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

brotes de sarampión
La vacunación es importante.

Cabe resaltar que la brecha en la cobertura del refuerzo se redujo entre 2023 y 2024, pasando de 21,441 infantes que no lo recibieron a 4,598. Es decir, el año pasado, 72,477 menores recibieron la primera dosis, pero ese mismo año, solo llegaron por el refuerzo 67,879, quedándose fuera 4,598 infantes.

En términos porcentuales, la información oficial indica que el año pasado el 90.11 % de los menores recibieron la segunda dosis de la vacuna, mientras que en 2023 ese porcentaje fue del 71.4 %.

El pasado 10 de julio, el ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que la cobertura de vacunación contra la SPR (sarampión, paperas y rubéola) alcanza el 96.2 %. Esta vacuna se aplica a los niños de 12 meses, correspondiendo a la primera dosis según el esquema nacional de vacunación 2025.

Lo último

error: Contenido Protegido