29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025

Diariamente unas dos personas buscan ayuda psicológica en Hospital Escuela

Debes leer

Redacción. El Hospital Escuela ha encendido una señal de alarma ante la creciente crisis de salud mental en el país, revelando que entre una y dos personas acuden a sus instalaciones diariamente con pensamientos suicidas.

Esta preocupante estadística se dio a conocer durante el inicio de una jornada de concientización. La psicóloga Gabriela Chavarría enfatizó que nadie está solo en su lucha y que existen profesionales dispuestos a brindar apoyo y acompañamiento.

Los expertos del hospital subrayaron la importancia de estar atentos a las señales de alerta tempranas en familiares y amigos, como cambios bruscos de conducta, aislamiento social, alteraciones en el sueño y la alimentación, o comentarios autodestructivos. Frases como “ya no quiero seguir” o “soy una carga” no deben ser ignoradas.

También, se debe prestar atención a las actitudes silenciosas, como regalar pertenencias personales o cerrar vínculos afectivos, que a menudo preceden a una despedida.

Los expertos señalan que es necesario ver los signos de alarma.

Le puede interesar – Honduras registró 95 suicidios en menos de tres meses

Cifras alarmantes 

El llamado del Hospital Escuela se alinea con las alarmantes cifras de suicidios a nivel nacional. Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025, ya se han contabilizado 244 suicidios en Honduras. Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Comayagua, entre otros, registran la mayor incidencia.

La mayoría de casos en el hospital Santa Rosita están vinculados a la depresión y ansiedad.

Los especialistas insisten en que buscar ayuda no es una debilidad, sino el primer y más valiente paso hacia la recuperación. Además, destacaron que la vida siempre vale más que cualquier crisis emocional.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Sesal), el Hospital Santa Rosita, especializado en la atención de problemas psiquiátricos, brinda atención médica a unos 2,000 hondureños. En 2020, se reportó que aproximadamente 150 personas asistían diariamente a este centro asistencial.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido