REDACCIÓN. Durante la primera semana de abril, la comunidad artística de Honduras y España recibió con conmoción la noticia del fallecimiento de la reconocida actriz hondureña Diana Calderón. A ella la encontraron sin vida en su residencia ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, España. Las autoridades españolas han clasificado el caso como un feminicidio, y el principal sospechoso del crimen es su pareja sentimental, un ciudadano colombiano de 43 años, cuya identidad no ha sido revelada públicamente.
Al hombre lo capturaron el pasado 8 de abril en la ciudad de Málaga, en la región de Andalucía, en una estación de autobuses. El sujeto aparentemente intentaba abandonar el país. Su detención se hizo posible gracias a un operativo nacional desplegado por las fuerzas de seguridad españolas, quienes rastreaban al sospechoso desde que se conocieron los primeros indicios del crimen.
Le puede interesar también: Hondureña muere atropellada por autobús en Girona, España
De acuerdo con la información brindada por las autoridades, el detenido se encontraba en situación migratoria irregular. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Las Palmas lo procesará. Por el momento, el caso se mantiene bajo secreto de sumario mientras continúan las investigaciones para esclarecer completamente los hechos. Según informaron medios españoles, el cuerpo de la actriz presentaba signos de estrangulamiento.
Diana Calderón, de 49 años, fue una figura destacada en el teatro hondureño. A lo largo de su carrera, participó activamente en la promoción del arte y el turismo cultural de su país. Era madre del también actor Douglas García, y su legado artístico lo han reconocido organizaciones como La Teatral Sampedrana, que lamentó profundamente su pérdida. Asimismo, recordó su memorable participación en la adaptación teatral de Cipotes, basada en la novela de Ramón Amaya Amador.
Aunque en el pasado Diana había denunciado a otra expareja por violencia, el presunto agresor no aparecía registrado en la base de datos VioGén, el sistema español que recopila información sobre víctimas de violencia de género.