Redacción. El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una jornada dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.
La fecha fue establecida en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en honor al nacimiento del médico británico James Parkinson, quien describió por primera vez la enfermedad en 1817.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza principalmente por la pérdida progresiva del control motor, lo que genera temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Con el tiempo, puede afectar gravemente la autonomía del paciente.
Existen distintos tipos de Parkinson, aunque el más común es el idiopático, cuya causa exacta aún no se conoce. En etapas avanzadas, la enfermedad también puede provocar síntomas no motores, como alteraciones del sueño, problemas de memoria, ansiedad y depresión.
Le puede interesar: ¿Por qué las mujeres son más propensas al síndrome del intestino irritable?
Importancia del diagnóstico temprano
Uno de los objetivos centrales de esta fecha es fomentar el diagnóstico temprano, ya que identificar la enfermedad en sus primeras fases permite iniciar tratamientos que ralentizan su avance y mejoran la calidad de vida. Aunque no existe una cura definitiva, existen medicamentos y terapias que ayudan a controlar los síntomas.
La detección oportuna también facilita el acceso a servicios médicos, orientación psicológica y redes de apoyo familiar, fundamentales para enfrentar los cambios que impone la enfermedad.
Avances médicos y desafíos sociales
En las últimas décadas, la investigación científica ha logrado avances significativos en el tratamiento del Parkinson. Nuevas terapias farmacológicas, junto con la fisioterapia, la terapia ocupacional y la estimulación cerebral profunda, han mejorado el manejo clínico de la enfermedad.
Sin embargo, persisten retos importantes en materia de acceso a diagnósticos precisos, tratamientos continuos y apoyo integral, especialmente en países con sistemas de salud limitados. Además, muchas personas siguen enfrentando estigmas sociales y falta de información sobre el Parkinson.
Una jornada para la sensibilización global
El Día Mundial del Parkinson no solo es una oportunidad para recordar los aportes de James Parkinson a la medicina, sino también para visibilizar la realidad de los pacientes y sus familias. A través de campañas informativas, actividades comunitarias y espacios de diálogo, se busca fortalecer la empatía, la educación y el compromiso colectivo.
La participación de profesionales de la salud, instituciones públicas, organizaciones sociales y medios de comunicación es fundamental para avanzar en una respuesta global más humana y efectiva frente al Parkinson.
De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto