23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Debes leer

Redacción. El mundo conmemora cada 2 abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una iniciativa establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover su inclusión en la sociedad.

Este día busca sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición y fomentar acciones para mejorar su calidad de vida.

El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sus manifestaciones varían ampliamente de una persona a otra, lo que hace que cada caso sea único.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo. Sin embargo, informes recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. indican que la prevalencia ha aumentado significativamente, estimando que 1 de cada 36 niños recibe un diagnóstico de TEA. Este incremento se debe a una mejor detección y a una mayor conciencia sobre la condición. Pero también pone de manifiesto la necesidad de mejorar los sistemas de apoyo.

En Argentina, un estudio realizado por la consultora Opina Argentina reveló que casi el 60 % de la población conoce a alguien con TEA, y el 77 % de estos casos corresponden a familiares cercanos. No obstante, sólo el 40 % de los encuestados afirmó tener un alto grado de comprensión sobre sus características, lo que refleja la persistente falta de información.

Uno de cada 100 niños tiene autismo, según expertos.

Le puede interesar: Nueve riesgos para la salud por el calor extremo en Semana Santa

Semana Azul 2025

Como parte de la Semana Azul 2025, diversas organizaciones han implementado actividades para promover la inclusión y la comprensión del TEA. Estas incluyen talleres educativos, capacitaciones para docentes, charlas de especialistas y eventos públicos destinados a fomentar el respeto y la empática hacia las personas con autismo.

El psiquiatra infanto-juvenil Christian Plebst enfatiza que la inclusión debe extenderse más allá del ámbito médico y ser parte de la vida comunitaria y educativa. «Cada aula es un ecosistema y si no están todos, no es educación. Es segregación», señala, subrayando la importancia de entornos escolares adaptados que permitan a los niños con TEA desarrollar sus habilidades en un ambiente de comprensión y apoyo.

A pesar del crecimiento en la conciencia social, el 92 % de los argentinos considera que falta información sobre el autismo, según el estudio de Opina Argentina. Esto se traduce en obstáculos para la inclusión y en la percepción de que los recursos estatales son insuficientes para atender las necesidades de las personas con TEA y sus familias.

Principales características del TEA

Dificultades en la comunicación e interacción social

  • Problemas para entender normas sociales como el contacto visual o las expresiones faciales.

  • Dificultad para mantener una conversación recíproca.

  • Preferencia por la soledad o interacción limitada con otras personas.

Comportamientos e intereses repetitivos o restrictivos

  • Movimientos repetitivos (como aleteo de manos o balanceo del cuerpo).

  • Gran apego a rutinas y resistencia a cambios.

  • Intereses intensos y específicos en ciertos temas u objetos.

Otras características

  • Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales (luces, sonidos, texturas).

  • Dificultades en la regulación emocional o reacción intensa a ciertas situaciones.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemora cada 2 de abril.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no solo debe ser una jornada de reflexión, sino también un punto de partida para generar cambios. Es fundamental fortalecer la educación inclusiva, mejorar la accesibilidad a terapias especializadas y promover políticas que garanticen la plena participación de las personas con autismo en la sociedad. Sólo así se podrá construir un mundo más equitativo y empático para todos.

De igual importancia: Diverticulitis: síntomas, tratamiento y prevención de esta afección digestiva

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido