Redacción. Un devastador incendio consumió las viviendas de al menos cinco familias en la carretera que conecta la capital hondureña con el departamento de Olancho, dejando a los afectados sin hogar y con todas sus pertenencias reducidas a cenizas.
El siniestro, cuyas causas aún se desconocen, ocurrió en una zona donde residen personas de bajos recursos que se dedican a la recolección de materiales reciclables en el crematorio cercano. Los afectados describieron sus hogares como «cobachitas» y expresaron su desesperación al perderlo todo.
«Nosotros somos personas pobres, vivimos en esta zona porque somos pepenadores, nos llevamos en el crematorio y hoy quedamos completamente en la calle al quemarse nuestras cobachitas», manifestaron los afectados.
Le puede interesar – Peligro inminente: 2.8 millones de hectáreas de bosques en riesgo de incendio
Trabajo de enfriamiento
El Cuerpo de Bomberos se presentó en el lugar para sofocar las llamas, pero las viviendas fueron consumidas en su totalidad. Las autoridades informaron que se realizará una investigación para determinar las causas del incendio. Así mismo, emitirá un dictamen con los detalles del siniestro en horas de la tarde.
Le puede interesar – Video impactante: incendio destruye varias viviendas en la capital
Ante la difícil situación, los damnificados hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que les brinden ayuda y les permitan recuperar sus hogares. Del mismo modo, la comunidad también se ha movilizado para brindar apoyo a las familias afectadas, recolectando alimentos, ropa y otros artículos de primera necesidad.
Incendios en aumento
El boletín estadístico de incendios forestales 2019-2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), revela que la problemática de los incendios forestales representa un grave desafío ambiental.
El crecimiento acumulado muestra que desde 2019 al 2024, las áreas de bosque quemadas en el territorio han aumentado en 224,030 hectáreas.