31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025

Detienen a sujeto vinculado a desvío de L143 millones de Casa Presidencial

Debes leer

Redacción. En una exhaustiva investigación y la aplicación de avanzadas técnicas de recolección de pruebas, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) logró la captura de un individuo presuntamente vinculado al caso de corrupción denominado “Helios”.

Se estima que, en este caso, se desviaron más de 143 millones de lempiras de las finanzas de la Casa Presidencial durante los años 2016 y 2017, en la administración del exmandatario Juan Orlando Hernández. La investigación busca determinar con mayor precisión el alcance de la corrupción y a los responsables involucrados.

Especialistas del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), junto con la Unidad Metropolitana de Prevención #03, ejecutaron la operación en la colonia Flor del Campo de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán.

Las autoridades aprehendieron a un hombre de 29 años, presuntamente comerciante y originario de Tegucigalpa, bajo una orden judicial emitida por el Despacho del Juez Natural de la Corte Suprema de Justicia, con fecha 28 de noviembre de 2024.

Los agentes policiales capturaron al sujeto en una colonia de la capital hondureña.

De igual interés: Acusada en el caso «Helios» enfrenta prisión preventiva

Seguimiento

El caso “Helios” involucra a un exfuncionario de la Casa Presidencial, empleados del Instituto de la Propiedad (IP) y particulares, quienes presuntamente diseñaron un elaborado esquema fraudulento para sustraer fondos públicos.

Según las investigaciones, las autoridades acusaron a 15 personas, entre ellas el exfuncionario de Casa Presidencial, José Octavio Godoy Urbina, así como a otras figuras clave. Como resultado, se han efectuado varias detenciones, y los implicados enfrentan cargos por delitos que incluyen fraude y lavado de activos.

José Octavio Urbina, aprovechando su influencia como funcionario cercano al exmandatario Hernández, habría reclutado personal de confianza que trabajaba en Casa Presidencial, el Instituto de Propiedad (IP) y particulares, con el fin de crear empresas de maletín vinculadas al sector de la publicidad y las comunicaciones.

Los imputados utilizaron sociedades ficticias para desviar ilícitamente recursos, emitiendo 144 cheques a nombre de dichas sociedades. Luego, depositaron esos cheques en cuentas bancarias bajo su control.

Después, los sospechosos emitieron cheques a su nombre y los cambiaron por efectivo. Además, distribuyeron parte del dinero mediante depósitos fraccionados en cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas, sin justificación aparente. Esto indica una clara intención de blanquear activos provenientes de actividades ilícitas.

Las autoridades informaron al detenido sobre sus derechos y los cargos que enfrenta. Estos incluyen asociación ilícita para delinquir, fraude y lavado de activos. Estos delitos afectan la seguridad interior del Estado, la administración pública y la economía nacional. Posteriormente, trasladaron al detenido ante el órgano judicial competente para continuar con el debido proceso legal.

Según las investigaciones, el caso de corrupción logró el desvió de 143 millones de lempiras.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido