Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron en las últimas horas de la captura del principal responsable de la muerte del primer jaguar negro documentado en los bosques de Honduras.
La orden de detención la emitió hace un tiempo el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Juticalpa, Olancho, y se ejecutó ayer, miércoles, en el sector de la Aldea Corozales, municipio de Dulce Nombre de Culmí, en el mismo departamento.
La acción estuvo a cargo de agentes asignados al Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente, en conjunto con el Primer Batallón de Protección Ambiental y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
El ahora detenido responde al nombre de José Efraín Ulloa Flores, habitante del mismo sector donde se ejecutó la aprehensión. A él se le acusa del delito de daños a especies amenazadas agravadas, en perjuicio de la diversidad biológica de Honduras.
Luego de requerirlo, los agentes militares lo trasladaron ante los juzgados solicitantes en Juticalpa, Olancho, para así seguir con el proceso que demanda la ley.
Lea además: Buscan a los responsables de muerte de jaguar en Gracias a Dios
El avistamiento del felino y su asesinato
Tras la detención de este hombre, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó a través de sus redes sociales que en conjunto con la Fundación Panthera, registraron el avistamiento del felino en mayo del 2023.
Según la institución, ver a la «Panthera Onca» marcó un hito en la biodiversidad de Honduras, puesto que era la primera vez que se observaba el animal en los bosques del país.
La pantera o jaguar negro destaca por el melanismo, una rara condición genética que ocurre solamente en el 10% de la población de la especie, porque estos felinos son extremadamente difíciles de ver en medio de la naturaleza.
Sin embargo, en noviembre del mismo año, informantes anónimos reportaron el asesinato del jaguar, supuestamente a manos de José Efraín Flores. El delito que cometió es penado con cárcel y podría enfrentar una condena.