Redacción. Detectar el cáncer en sus primeras etapas es fundamental para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Con una proyección de hasta 2 millones de nuevos casos de cáncer para 2025, la Sociedad Americana Contra el Cáncer enfatiza la importancia de realizar pruebas de detección regulares.
Febrero, designado como el Mes Nacional de la Prevención del Cáncer, es una oportunidad ideal para asegurarse de estar al día con las pruebas recomendadas. Expertos del Instituto Oncológico de Rutgers y RWJBarnabas Health en Nueva Jersey instan a la población a seguir las pautas de detección en función de la edad, factores de riesgo y antecedentes familiares.
Le puede interesar: Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
A continuación, se presentan cuatro pruebas clave de detección:
Cáncer colorrectal: inicio a los 45 años
¿Quiénes deben hacerse la prueba?
- Adultos de 45 años en adelante deben realizar pruebas de detección regulares.
- Personas con antecedentes familiares u otros factores de riesgo deben consultar con su médico sobre pruebas anticipadas.
- Las pruebas deben continuar hasta los 75 años, con asesoramiento médico para aquellos entre 76 y 85 años.
Opciones de detección:
- Colonoscopia (cada 10 años).
- Pruebas basadas en heces (cada 1 a 3 años): FIT, HSgFOBT o ADN-FIT.
- Otras opciones incluyen sigmoidoscopia flexible (cada 5 años) o colonografía por tomografía computarizada (cada 5 años).
Cáncer de mama: inicio a los 40 años
¿Quiénes deben hacerse la prueba?
- Mujeres de 40 a 54 años deben realizarse una mamografía anual.
- Mujeres de 55 años o más pueden optar por exámenes bienales o continuar anualmente.
- Se recomienda continuar las pruebas mientras la salud sea buena y haya una esperanza de vida mayor a 10 años.
Opciones de detección:
- Mamografía de baja dosis.
- Pruebas adicionales como ecografía o resonancia magnética para mujeres con senos densos.
Cáncer de pulmón: para adultos de alto riesgo
¿Quiénes deben hacerse la prueba?
- Adultos de 50 a 80 años con historial de tabaquismo de al menos 20 paquetes/año.
- Fumadores actuales o aquellos que dejaron de fumar en los últimos 15 años.
Opciones de detección:
- Tomografía computarizada de baja dosis (LDCT).
Cáncer de próstata: una decisión personalizada
¿Quiénes deben hacerse la prueba?
- Hombres de 45 años en adelante deben discutir con su médico los beneficios y riesgos de la detección.
- Hombres afroamericanos o con antecedentes familiares deben considerar pruebas a partir de los 40 años.
Opciones de detección:
- Prueba del antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que evalúa el riesgo de cáncer de próstata.
Importancia de la detección temprana
Las pruebas de detección permiten identificar el cáncer antes de que aparezcan síntomas, lo que mejora las probabilidades de supervivencia. Las personas con factores de riesgo adicionales deben hablar con su médico para determinar si deben realizarse pruebas antes de lo recomendado.
Mantenerse informado y realizar chequeos preventivos es clave para reducir la mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida.
De igual importancia: Radiación ultravioleta: el factor invisible del cáncer de piel