17.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Con honores despiden a Óscar Matamoros, leyenda del paracaidismo hondureño

Debes leer

Redacción. Con todos los honores militares, el Ejército de Honduras y las Fuerzas Armadas (FFAA) despidieron a uno de sus más importantes miembros: el teniente coronel Óscar Orlando Matamoros (Q.D.D.G.), una leyenda del paracaidismo.

Matamoros falleció a los 64 años el pasado sábado en el Hospital Militar de Tegucigalpa luego de semanas de lucha contra una enfermedad que lo obligó a retirarse del salto libre. A pesar de ello, dejó un legado imborrable en la institución castrense y en la sociedad hondureña.

Sus restos mortales fueron velados desde ayer en los Funerales San Miguel Arcángel, ubicados en la colonia Alameda de la capital. A lo largo de la jornada, llegaron uniformados, familiares y amigos para rendirle el último adiós de manera honrosa.

Óscar Matamoros se ganó un lugar en el corazón de los hondureños por sus hazañas en el paracaidismo.

A través de las redes sociales, el Ejército de Honduras, la Policía Militar del Orden Público (PMOP), las FFAA y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) expresaron su pesar y compartieron los acuerdos de duelo en honor al teniente coronel Matamoros

Lea además: Fallece Óscar Matamoros, leyenda del salto libre en Honduras 

«La Secretaría de Defensa Nacional lamenta profundamente el fallecimiento del teniente coronel auxiliar de administración Óscar Orlando Matamoros (Q.D.D.G.), un militar ejemplar cuyo legado perdurará en la historia de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Reconocido como La leyenda de los paracaidistas en Honduras, su valentía, entrega y servicio a la patria dejan una huella imborrable. Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos en este difícil momento», escribió Sedena.

Capitán Óscar Matamoros
Óscar Matamoros cumpliría sus 65 años este próximo 25 de febrero.

El sepelio del teniente coronel tuvo lugar este domingo en el cementerio San Miguel Arcángel de la aldea Las Casitas de Tegucigalpa.

La leyenda del paracaidismo

Por su parte, las FFAA compartieron un video en el que se destacó la biografía de Matamoros, resaltando que desde muy joven ingresó a las filas del Ejército y dedicó su vida a la defensa del país, convirtiéndose en una verdadera leyenda del paracaidismo.

El uniformado estuvo asignado durante décadas al Segundo Batallón de Infantería de las Fuerzas Especiales en el valle de Támara, Francisco Morazán. Comenzó con sus cursos y formación en el paracaidismo, obteniendo tanta experiencia y consolidó su carrera como uno de los mejores de la región.

Por sus destrezas, Matamoros se convirtió en un destacado instructor y formó a más de 11 generaciones militares en la materia.

Durante toda su carrera, Matamoros realizó más de 9,700 saltos en países como Honduras, Estados Unidos, Guatemala y Panamá. Pero los que marcaron su legado fueron los saltos en el Estadio Nacional durante las fiestas patrias del 15 de septiembre, donde miles de personas lo ovacionaban por sus caídas perfectas.

Su último salto en el coloso capitalino lo realizó el 15 de septiembre de 2023, portando precisamente la bandera de Honduras. Para 2024, esperó a sus compañeros en tierra firme, ya que la enfermedad comenzaba a afectarlo.

Hoy, su vuelo más alto llena de luto a sus compañeros y ejército.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido