Redacción. La justicia argentina ha condenado a Google por un caso insólito pero revelador. Un hombre fue fotografiado completamente desnudo en el patio de su casa por un coche de Street View. La imagen se difundió, se viralizó y, al final, terminó generando un fallo judicial que podría marcar un precedente global.
La historia comienza en 2017, cuando un coche de Google Street View recorrió las calles de un barrio residencial en la provincia de Buenos Aires. En uno de los registros captó, desde la vía pública, la imagen de un hombre de espaldas, completamente desnudo, en el patio delantero de su casa. No se trataba de una escena en la calle ni de un espacio público. Era el interior de una propiedad privada, parcialmente visible desde el exterior.

Proceso legal
Lo que parecía una anécdota pintoresca se volvió viral. La imagen, reproducida por un medio local como una curiosidad, fue compartida en redes sociales y llegó incluso a canales de televisión. El protagonista de la imagen, un policía, comenzó a sufrir bromas, acoso y cuestionamientos sobre su profesionalidad. El impacto fue tal que decidió iniciar acciones legales contra Google y los medios involucrados.
La justicia argentina falló a su favor. La sentencia, emitida el 29 de mayo de 2024 por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, obliga a Google a indemnizar al demandante con 3 millones de pesos más los costes judiciales. La clave del fallo no estuvo solo en la viralización de la imagen, sino en la naturaleza misma del servicio que la capturó.

Una herramienta útil que se convirtió en arma de doble filo
Street View nació como una innovación dentro de Google Maps en 2007. Desde entonces, ha sido usado por millones de personas para explorar calles, planificar rutas, buscar negocios o, simplemente, pasear virtualmente por el mundo. Sin embargo, desde sus inicios, expertos en privacidad advirtieron sobre su potencial intrusivo.
Aunque Google implementó mecanismos de difuminado automático de rostros y matrículas, y ofrece la opción de solicitar la censura de imágenes específicas, la herramienta sigue operando con un margen amplio de acción. En muchos casos, la captura de imágenes no distingue entre espacio público y privado si este último es visible desde la calle.