26.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025

Policía desmantela microlaboratorio en Comayagüela y destruye fentanilo en Puerto Cortés

No te lo pierdas

Redacción. La Policía Nacional de Honduras, a través de dos de sus direcciones, realizó ayer jueves operativos contra el tráfico de drogas, tanto en el Distrito Central como en Puerto Cortés, Cortés.

El más reciente fue ejecutado por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en la colonia Cerro Grande, de Comayagüela, donde se localizó un microlaboratorio clandestino de drogas y se detuvo a siete personas.

Por su parte, más temprano, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) informó sobre la destrucción de un importante cargamento de fentanilo en la zona norte del país.

Detenidos Cerro Grande
La mayoría de los detenidos en la operación son hombres.

Lea además: Menor escapa de casa de pastor hondureño y relata abusos sufridos; ya lo capturaron 

Operación en la capital 

En su informe, la Dipampco señaló que los siete detenidos en la colonia Cerro Grande serían miembros de la banda criminal denominada “Los Olanchanos”. Además, estarían vinculados con la distribución de drogas en diversos puntos de la capital.

También, indicó que la operación fue ejecutada en conjunto con la Unidad de Microtráfico del Ministerio Público. Durante la acción, se incautaron varios kilos de supuesta cocaína, tres camionetas de lujo y varios teléfonos celulares. Estos últimos serán analizados para identificar rutas de trasiego y posibles vínculos con otras estructuras criminales.

La droga era empaquetada con el objetivo de enviarla lista al mercado ilegal.

Del mismo modo, la Dipampco informó que los detenidos son:

  1. Jorge Viera Mejía
  2. Didier Viera Mejía
  3. Adiel Ariel Sánchez
  4. Carlos Banegas Villalta
  5. Nelson Santos Rosales
  6. Neftalí Moncada Gálvez
  7. Kimberly Martínez Rodríguez

Las investigaciones del caso revelan que la droga llegaba desde municipios de Olancho, donde integrantes de la banda la procesaban en la colonia Cerro Grande para luego abastecer distintos puntos de distribución en la capital.

Los tres carros que se les decomisaron son «de lujo» y modelos relativamente nuevos.

De igual manera, las autoridades confirmaron que algunos capturados portaban documentación mexicana. Este detalle abre líneas de investigación sobre posibles nexos transnacionales de la organización.

Destrucción de fentanilo 

Por su parte, la DNPA indicó que en Puerto Cortés se realizó la destrucción supervisada de 48 mil 600 dosis de fentanilo. Este cargamento se decomisó en noviembre del 2023, durante una operación en la zona norte del país.

Según el informe, la operación se realizó cumpliendo estrictos protocolos de seguridad. Del mismo modo, contó con la presencia de veedores de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) y del programa STAND de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También, participaron entes de seguridad e investigación nacionales como la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO).

Fentanilo
La destrucción del fentanilo se hace con el afán de que no llegue al mercado de las drogas.

Al ser un proceso de destrucción, colaboran también el Cuerpo de Bomberos, Aduanas de Honduras y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA). Estos entes deben garantizar la correcta y segura destrucción de las sustancias.

La DNPA afirmó que todo el procedimiento se realizó respetando el proceso legal correspondiente, de manera transparente y legítima, tanto en la cadena de custodia como en la eliminación de las dosis.

Los procesos se ejecutan con la veeduría de varios entes.

Lo último

error: Contenido Protegido