33.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Desde Colombia, extraditan a EEUU al «Pablo Escobar ecuatoriano»

Debes leer

En la mañana del jueves 25 de enero, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó la extradición a Estados Unidos del narco Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano.

La extradición de Farfán, también apodado El Gato, la firmó el presidente Gustavo Petro el 30 de noviembre de 2023. Lo habían capturado el 10 de febrero del 2023 en Nariño y la Corte Suprema de Justicia había avalado el envío a Estados Unidos el 8 de noviembre.

Unos días antes de que el jefe de Estado firmara la extradición, el narco ecuatoriano había sido trasladado a la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, desde La Picota, en Bogotá, al confirmarse que tenía un plan para fugarse de ese centro carcelario en el cual estaba ofreciendo 5.000 millones de pesos a los funcionarios que lo ayudaran con su objetivo.

Lea también: Extraditan de España a hombre que mató a su esposa, suegra e hijo en Lempira

Farfán se ocultaba en Pasto, Nariño, donde se hacía pasar como un próspero comerciante y vivía en el sector más exclusivo de la ciudad. Sin embargo, la DEA lo descubrió por sus nexos con los carteles mexicanos. Al momento de su captura, cuando se trasportaba en una camioneta por la vía Panamericana, El Gato mostró a los agentes una cédula falsa. Se hacía pasar como Jhon Alexánder Rodríguez Cardona.

El Gato coordinaba el envío de cocaína adquirida en Tumaco (Nariño) hacia Estados Unidos y Europa. La transportaba a través de su centro de operación en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Para ello, camuflaba la droga en contenedores que contenían otro tipo de mercancía y empleaba lanchas rápidas y semisumergibles.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido