26.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025

Descubren impresionante mural prehispánico de más de 3,000 años

Debes leer

Redacción. Un equipo de arqueólogos peruanos ha realizado un sorprendente hallazgo en el norte de Perú, un mural prehispánico con una antigüedad estimada entre 3,000 y 4,000 años, localizado en un centro ceremonial del sitio arqueológico Huaca Yolanda.

Este descubrimiento fue anunciado este martes por los investigadores responsables del proyecto.

Dicho mural tiene pinturas originales en ambas caras y mide más de 5 metros.

El mural, que aún conserva sus pigmentos originales, está pintado en ambas caras y se encuentra dentro de un templo de adobe en la región de La Libertad, a unos 580 kilómetros al norte de Lima.

Mide más de cinco metros de largo y dos metros de alto, y exhibe un diseño tridimensional con colores vibrantes como azul, rojo, amarillo y negro.

La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio, investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú y directora de la investigación, destacó la singularidad del hallazgo.

Le puede interesar: Arqueólogos descubren un sello de 2,700 años de antigüedad en Jerusalén

“Nunca habíamos encontrado una iconografía o unas imágenes de este tipo en la arqueología peruana”, afirmó en una entrevista. Las figuras representan elementos como peces, estrellas, redes de pesca y plantas, reflejando un profundo simbolismo relacionado con las antiguas culturas preincas de la región.

Sitio arqueológico Huaca Yoland

El sitio arqueológico Huaca Yolanda ocupa aproximadamente 40 hectáreas en el valle de Chao y expertos consideran que es uno de los más antiguos de América, ya que sus estructuras de adobe datan del período precerámico tardío.

Este monumento ofrece una valiosa ventana hacia la riqueza histórica y cultural de las poblaciones que habitaron la zona hace miles de años.

Sin embargo, la preservación del sitio enfrenta retos importantes. Mauricio señaló que la expansión agrícola en la región representa una amenaza constante para los vestigios arqueológicos, dificultando la conservación de este valioso patrimonio cultural.

Presenta figuras de peces, estrellas, redes de pesca y plantas con colores vivos.

El hallazgo no solo aporta nuevos conocimientos sobre las prácticas artísticas y simbólicas de los antiguos habitantes peruanos, sino que también subraya la importancia de proteger y estudiar estos tesoros arqueológicos que forman parte fundamental de la identidad histórica de Perú y América Latina.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido