27.6 C
San Pedro Sula
lunes, marzo 31, 2025

Denuncian violaciones a los derechos de mujeres y niñas durante el estado de excepción

Debes leer

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha expresado su preocupación por las constantes violaciones a los derechos humanos, especialmente las cometidas contra mujeres y niñas, en el contexto del estado de excepción que está en vigor desde diciembre de 2022.

En un informe detallado, el CONADEH ha denunciado abusos y el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado, lo que ha tenido un impacto directo y negativo en los grupos más vulnerables de la sociedad.

Daniel Cáceres, director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del CONADEH, destacó una de las principales preocupaciones del ente estatal: la falta de control legislativo sobre el estado de excepción.

El CONADEH señaló que los decretos que prorrogan esta medida no han sido suficientemente analizados ni revisados por el Congreso Nacional, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la efectividad de esta herramienta como estrategia para combatir la criminalidad organizada.

El ente también advirtió que el Ministerio Público ha investigado a varios agentes de seguridad. Esto tras ser denunciados por presuntos abusos y violaciones de derechos humanos.

Daniel Cáceres
Daniel Cáceres, director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del CONADEH.

Le puede interesar: Honduras prolonga el estado de excepción hasta después de las elecciones primarias

Impacto en Mujeres y Niñas

Una de las denuncias más preocupantes del CONADEH es el alto impacto que el estado de excepción ha tenido en las mujeres y niñas. En el primer año de vigencia de la medida, la institución recibió más de un centenar de quejas por violaciones a los derechos humanos de mujeres y niñas a manos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado. Estas denuncias incluyen agresiones físicas como golpes, patadas, bofetadas y jalones de cabello, ocurridas durante los operativos de seguridad.

Los testimonios de las afectadas reflejan un patrón de abuso de poder y violencia desproporcionada por parte de los agentes de seguridad. La violencia física fue la más recurrente en las denuncias recibidas por el CONADEH, y las afectadas han señalado que estas intervenciones no solo han tenido consecuencias físicas, sino también psicológicas, afectando la dignidad de las víctimas y generando un ambiente de temor y desconfianza hacia las fuerzas de seguridad del Estado.

El CONADEH reportó que las violaciones a los derechos humanos no se han limitado a una sola región del país. 17 de los 18 departamentos de Honduras han denunciado hechos ocurridos en el marco del estado de excepción. Según las estadísticas, Francisco Morazán es el departamento con mayor incidencia de denuncias, seguido por los departamentos de Cortés, Choluteca y Atlántida.

Según el Conadeh, la medida no es la herramienta adecuada para combatir la criminalidad organizada en el país.

De igual importancia: Consecuencias legales de ampliación del estado de excepción sin ratificación del CN

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido