Redacción. Un abogado hondureño presentó este jueves ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) una denuncia formal contra tres miembros de la Junta Interventora del Instituto de la Propiedad (IP) por presunto mal uso de fondos de la institución, utilizados en viajes de carácter personal.
La denuncia, interpuesta por Leonel Humberto Núñez, surge a raíz de una publicación de un medio local que reveló que los señores Esdras Rafael Gutiérrez Ochoa, presidente de la comisión; Jennifer Carolina Flores Tercero, comisionada adjunta; y Lenin Francisco Flores Luna, comisionado adjunto, participaron en el “XII Encuentro Internacional de Abogados Laboristas y del Movimiento Sindical” realizado en Cuba del 26 al 28 de marzo.
El Decreto Ejecutivo PCM 14-2024, que creó la Junta Interventora, establece claramente que la principal obligación de los miembros es la “administración y funcionamiento de la entidad”. Además de “establecer condiciones para investigar actos de corrupción y emitir recomendaciones”.
Lea también: Junta Interventora cancela a Lucy Salgado como directora del IP
En este contexto, el profesional del derecho que presentó la denuncia argumenta que la participación en una asamblea sindicalista no tiene relación con las funciones designadas a los miembros de la interventora.
Sospechoso
El abogado considera que el uso de recursos del Estado para asistir a un evento que no está vinculado al IP es sospechoso. Además, señala que el PCM apunta que el TSC debe asesorar a los comisionados para garantizar el cumplimiento de sus funciones de ahorro.
“Este encuentro estuvo orientado a representantes sindicales, cuyo objetivo era reflexionar sobre los cambios ocurridos en el continente y fortalecer el derecho al trabajo. No sabemos a qué sindicato representaron los comisionados en esta ocasión”, menciona el escrito.
La denuncia se presentó al mediodía de este jueves ante el TSC, pero hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Le puede interesar: Intervienen el centro logístico del CNE por posibles irregularidades en urnas