Redacción. Miembros del Partido Liberal y ciudadanos preocupados han denunciado en redes sociales la existencia de un grupo privado en Facebook que, sin autorización ni aval institucional, se presenta como parte del Partido Liberal de Honduras.
El grupo, creado hace 11 años y actualmente con 12,778 miembros, ha generado sospechas por la manera en que se presenta, el volumen de publicaciones y la falta de transparencia en su administración. Solo en el último mes, se han registrado 1,339 publicaciones, con 47 nuevas solo el día de hoy, lo que ha encendido las alarmas entre liberales activos.
A pesar de su larga existencia, se mantiene como un grupo cerrado, lo que dificulta la verificación pública de su contenido.
Dentro del grupo se promueven reglas que aparentan unidad partidaria, como:
“No importa a la corriente liberal a la que pertenezcas, todos somos parte de nuestro glorioso Partido Liberal, en el cual debe de prevalecer la unión para vencer”. Y “Prohibido hacer apología en pro de otro partido político, para eso hay otros grupos”.
Estas normas, aunque podrían parecer inofensivas, han generado dudas sobre su verdadera intención, ya que no existe constancia oficial de que sea administrado por miembros legítimos del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), ni por autoridades partidarias.
El llamado desde las bases es verificar siempre la autenticidad de los espacios digitales del partido. Asimismo, denunciar ante las instancias correspondientes cualquier grupo, página o perfil que utilice símbolos, nombres o mensajes oficiales sin autorización expresa del Partido Liberal.
Su historia
Considerada la institución política más antigua de Honduras, el Partido Liberal de Honduras nació el 5 de febrero de 1866 bajo el liderazgo del doctor Céleo Arias, presidente constitucional entre los años 1872 y 1874.
Arias, junto a otro grupo de destacados hondureños, fundaron como asociación un partido al que en sus inicios denominaron «Liga Liberal». Su meta entonces era organizar el Partido Liberal con visión a las elecciones de 1887.
Cuando Arias falleció en 1890, el doctor Policarpo Bonilla reunió el 17 de enero de 1891 en Tegucigalpa una convención. En ese momento, se sustituyó el nombre de la asociación por actual Partido Liberal de Honduras.
El Partido Liberal es una institución política de carácter centrista. Durante la historia republicana de Honduras ha completado el bipartidismo, junto al Partido Nacional de Honduras.
La institución se caracteriza por su participación en todas las elecciones democráticas en Honduras. Asimismo, se ha guiado en el socioliberalismo que promueve el desarrollo económico y el papel del Estado ante las regulaciones.