Redacción. El diputado Jari Dixon lanzó una dura crítica contra el Movimiento 28 de Junio (M-28), señalando que el dominio absoluto de esta corriente dentro del partido Libertad y Refundación (Libre) envía un mensaje negativo para la democracia en Honduras.
En una entrevista con TN5, Dixon expresó su preocupación por la falta de equidad en los resultados de las recientes elecciones internas, donde el M-28 se adjudicó más de 90 candidaturas a diputados.
«El mensaje que se envió no es el mejor. En las próximas elecciones van a suceder dos cosas: o no van a existir más movimientos porque no van a querer competir contra un movimiento oficialista o bien van a haber movimientos que van a conseguir dinero de otros lados y eso no es bueno para la democracia de Honduras», advirtió el diputado.
Dixon también denunció que en el proceso electoral interno se utilizaron mecanismos irregulares que, según él, no deberían estar permitidos en una institución política.
Sus declaraciones se suman a una serie de críticas dentro del partido, que enfrenta una crisis marcada por renuncias de destacados miembros y denuncias.
Lea también: FRP denuncia compra de votos, hostigamientos y despidos para favorecer al M-28
Crisis interna en Libre
El ambiente dentro del partido Libre se ha tornado tenso en los últimos meses. Entre los casos más notorios, el diputado Mauricio Rivera anunció su renuncia a la organización, argumentando descontento con la dirección del partido. Él denunció prácticas como el nepotismo y la falta de respuesta a las necesidades de su comunidad en Choluteca.
Por su parte, Rafael Sarmiento, jefe de bancada de Libre en el Congreso Nacional, denunció una conspiración para excluirlo de la lista de diputados. Señaló que hubo anomalías en las elecciones internas. Ante esta situación, Sarmiento anunció la creación de un nuevo movimiento político con la intención de «rescatar la dignidad» del partido.
Otra figura que ha tomado distancia del M-28 es Rodolfo Pastor de María, quien renunció a su precandidatura dentro de este movimiento. Sin embargo, continuó su carrera política buscando la alcaldía de San Pedro Sula en una alianza interna dentro de Libre.
Denuncias de fraude y manipulación electoral
Las críticas contra el M-28 también incluyen denuncias de fraude electoral. Bartolo Fuentes, diputado que buscaba la reelección, acusó a esta corriente de incurrir en la compra de votos, asegurando que se pagaron entre 500 y 4,000 lempiras por sufragio en diferentes zonas del país. Fuentes calificó estas prácticas como propias del bipartidismo tradicional y expresó su preocupación por la integridad del proceso.
Además, Diego Sánchez, precandidato a diputado por el Frente de Resistencia Popular (FRP), cuestionó la transparencia del proceso electoral. Reveló que entidades gubernamentales como Sedesol, Red Solidaria y la Alcaldía Municipal del Distrito Central habrían canalizado ayudas sociales a favor del M-28 para influir en la decisión de los votantes.
Ante estas acusaciones, crece la incertidumbre sobre el futuro de Libre y su capacidad para mantener la cohesión interna sin afectar la confianza de sus bases.