Redacción. La Democracia Cristiana de Honduras (DC) presentó este jueves una propuesta de campaña que busca reducir a la mitad el salario de los diputados del Congreso Nacional como parte de su campaña electoral.
Actualmente, un parlamentario percibe alrededor de 120,000 lempiras mensuales, y la iniciativa plantea que el pago se limite a 60,000 lempiras.
El planteamiento fue dado a conocer por los aspirantes a diputación del partido, encabezados por su presidente, Godofredo Fajardo, quienes hicieron un llamado al resto de legisladores.

“El reto también es para todos los diputados de todos los partidos de que firmemos un acta de compromiso donde nos comprometamos a rebajarnos el salario a la mitad”, manifestaron.
Fajardo también cuestionó a las bancadas mayoritarias. “A ver si como roncan duermen estos diputados del tripartidismo”, en referencia a los principales partidos representados en el Congreso.
Lea también: Costoso avión presidencial no será vendido; para esto lo utilizarán
Discurso populista
No obstante, expertos advierten que la medida enfrenta obstáculos prácticos para convertirse en realidad.
El analista Germán Licona explicó a Diario Tiempo que la reducción del salario por sí sola no resolvería el gasto parlamentario.
Según el togado, una medida viable podría ser reducir el número de diputados y sacar a los suplentes de las planillas permanentes.
“Bajarle el sueldo a un diputado no es la salida más idónea al gasto parlamentario, una salida puede ser reducir el número de diputados y pagarles bien. El problema está en lo que dejó el Congreso anterior, cuando integró a todos los diputados suplentes a planilla permanente y eso generó un gasto enorme”, apuntó.

Licona destacó que históricamente los suplentes se integraban solo cuando era necesario cubrir ausencias de los propietarios. No obstante, hoy su incorporación permanente en el hemiciclo aumenta significativamente el presupuesto legislativo.
Por ello, consideró que la propuesta de la DC es “populista” y difícil de implementar. “Esa propuesta es populista. En la medida que no busquemos personas comprometidas con el país y que amen a Honduras, no les va a importar, pero eso tenemos que hacerlo desde los partidos”, explicó.
En este contexto, la iniciativa de la Democracia Cristiana se perfila más como un planteamiento de campaña para mostrar compromiso con la austeridad y la cercanía con la ciudadanía, más que como una medida inmediata viable dentro del Congreso.
Con esta propuesta, la DC busca abrir el debate sobre el gasto legislativo y posicionarse como alternativa frente a los partidos tradicionales. Sin embargo, la viabilidad de la medida dependería de reformas estructurales y acuerdos partidarios.