Redacción. En medio del creciente escándalo por el caso Koriun, el abogado Roberto Talavera, representante legal del gerente Iván Velásquez Castro, ha afirmado este miércoles que el dinero incautado por las autoridades pertenece a los inversionistas y no tiene un origen ilícito, como se ha comentado.
Tras la audiencia de declaración de imputado, en la que se dictó detención judicial contra Velásquez por los presuntos delitos de lavado de activos, desobediencia y tenencia ilegal de armas y municiones, el abogado explicó que:
“No hay un monto específico establecido por el Ministerio Público, pero sí se mencionan los 125 millones de lempiras encontrados en su casa, los 50 millones localizados en las oficinas de Koriun en Choloma y los 250 mil dólares hallados durante el allanamiento del 23 de abril”.
“Sumado todo, hablamos de unos 175 millones de lempiras, más los 250 mil dólares. Pero ese dinero no es de él, es capital de los diferentes socios e inversionistas de la empresa. Está respaldado en contratos”, aseguró Talavera en HCH.
El abogado también abordó el papel de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en el caso, revelando que en enero de 2025 una delegación de esta entidad visitó las oficinas de Koriun para solicitar información financiera.
“Se entregó documentación, pero la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) consideró que no fue completa. Por eso, el Ministerio Público lo acusa de desobediencia, pero no fue una negativa intencional”, puntualizó.
Fondos incautados
Respecto al destino de los fondos incautados, Talavera detalló que “el Juzgado de Privación de Dominio ya resolvió que será la CNBS quien administre esos recursos y garantice su devolución a los afectados”.
El abogado afirmó que “hay registros bancarios y contratos que demuestran que ese dinero pertenece a los socios”. Sin embargo, uno de los puntos más sensibles ha sido la diferencia entre lo que se estima que Koriun manejaba y lo efectivamente encontrado.
“Se habla de más de mil millones de lempiras en inversión, pero los bancos solo reportan 69 millones disponibles. Iván sostiene que había más fondos, y eso es parte de lo que se debe esclarecer”, añadió Talavera.
En cuanto a las armas halladas durante los operativos, indicó que no estaban bajo posesión directa de Velásquez, sino en instalaciones de la empresa. “Por ser el representante legal se le hace responsable, pero se demostrará que no eran de uso personal”, concluyó.
La audiencia inicial se ha programado para el lunes 19 de mayo a las 8:30 de la mañana en el Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.