Redacción. La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales dictaminó este martes un proyecto de ley para deducir el salario de los diputados que falten a las sesiones.
El proyecto, propuesto por la diputada Silvia Ayala, busca reformar la Ley Orgánica del Congreso Nacional para que los congresistas que no asistan a trabajar sin justificación tengan una repercusión en su salario.
Ramón Barrios, presidente de la comisión, manifestó que el dictamen fue firmado por todos los miembros, entre ellos los congresistas de las bancadas de oposición.
«Se va a deducir de nuestro salario mensual como a cualquier hondureño. Todos somos iguales ante la ley. Si usted faltó un día sin justificación, se lo deducen», dijo.
Barrios explicó que «no se le va a pagar a los compañeros que no se presenten a trabajar sin la debida justificación. Siempre que se presentan estos proyectos, vienen a la comisión y, así como vienen, los vamos sacando».
Afirmó que, para la aprobación del proyecto, únicamente se necesita mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los presentes.
«Ahora esperamos que lo que hemos decidido a nivel de comisión sea aprobado por el pleno del Congreso», apuntó.
Te puede interesar: Diputados no tendrán receso asegura la Junta Directiva del Congreso
Receso programado
Barrios también reveló que otro dictamen listo para someter al pleno busca remover el receso programado para mayo y trasladarlo a junio.
«Normalmente, la ley establece que el receso nos toca en mayo. El proyecto lo que contiene es que se pase a junio», subrayó.
Concluyó diciendo que «ya hemos escuchado al presidente Luis Redondo decir que vamos a trabajar en junio. De momento, sólo podemos dictaminar lo que se nos envía».
Lee también: Represa El Tablón: «Es una solución de vida y desarrollo»: Congreso de Luis Redondo