REDACCIÓN. Un decomiso de 3.55 kilogramos de carne de iguana fue ejecutado en el Aeropuerto Internacional Golosón de La Ceiba por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) en coordinación con el Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA). La incautación se realizó tras detectarse el ingreso irregular del producto proveniente de Islas Caimán.
El hallazgo ocurrió en la sala de llegadas internacionales. El personal policial y de inspección agropecuaria identificó dentro del equipaje de mano de una pasajera dos paquetes plásticos que contenían carne procesada de iguana, especie incluida en listados de protección internacional.
La pasajera, una mujer de 38 años residente en La Ceiba, trasladaba la carne sin portar el certificado CITES. Este documento se considera indispensable para la movilización y comercialización de especies consideradas en riesgo de extinción. Ante la falta del permiso correspondiente, las autoridades procedieron al decomiso inmediato y levantaron un acta informando a la ciudadana sobre la infracción cometida.

Le puede interesar también: Decomisan miles de libras de caracol y langosta valoradas en más de L870 mil en La Ceiba
De acuerdo con la normativa hondureña, específicamente la Ley Fitosanitaria y el Reglamento de Procedimientos para la Aplicación de la Convención CITES (Acuerdo N°. 936-13), la introducción de productos de fauna silvestre sin la debida autorización constituye una violación legal que afecta los esfuerzos de conservación ambiental.
La Policía Fronteriza explicó que este tipo de medidas forman parte del compromiso del Estado de proteger la biodiversidad. Asimismo, se bucacombatir el tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestres. “Cada decomiso contribuye a evitar la comercialización ilegal y promueve la responsabilidad ciudadana en torno al respeto a la vida silvestre”, señalaron las autoridades.
La iguana es una especie protegida y su extracción, comercialización o transporte sin permisos oficiales representa un riesgo para su conservación. Por ello, los operativos en terminales aéreas y marítimas continuarán fortaleciéndose con el fin de prevenir cualquier intento de traslado irregular de especies o productos de origen animal.