34.3 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025

Declaran Trujillo como Ciudad Primada y proponen reformar el Presupuesto General 2025

Debes leer

Tegucigalpa. El Congreso Nacional realizó la décima tercera sesión este martes, donde se aprobó declarar a Trujillo como Ciudad Primada y se presentaron distintas propuestas.

El inicio de la sesión, que se dio con al menos tres horas de retraso, contó con la presencia de 115 diputados; sin embargo, fue interrumpida por los cortes de energía que estuvieron afectando las instalaciones del hemiciclo.

Además, desde la Junta Directiva se guardó un minuto de silencio en homenaje al expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica.

Tras ello, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, leyó un comunicado afirmando que la Ley de Tarjetas de Crédito no prohíbe las transacciones en línea y que únicamente busca fortalecer la seguridad.

Comunicado leído.

Le puede interesar: Transportistas amenazan con paro nacional si Congreso aprueba reformas a Ley de Transporte

Además, en medio de la sesión entregaron regalos y flores a las diputadas que son madres, en conmemoración al día que se celebró el fin de semana.

En medio de la sesión entregaron flores y regalos del Día de la Madre.

Trujillo

Durante la sesión, se dispensaron dos debates y fue aprobada, en un último debate, la declaración de Ciudad Primada de Honduras a Puerto Trujillo, en Colón, en conmemoración del quinto centenario de su fundación.

El ente legislativo afirmó que fue declarada así por su trascendental papel en la historia, la cultura y la evolución e integración social, y además, por su contribución al patrimonio de la nación.

Aprobaron el dictamen por mayoría.

Seguidamente, el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, presentó una iniciativa para reformar el Presupuesto General de la República 2025.

Lea también: ¡Plantón en Congreso! Desde ataúd, docente exige reformas a la Ley del Inprema

«Tiene que ver con aspectos operativos para la aplicación del presupuesto, con el fin de hacerlo más activo. En algunos casos tiene que ver con el tema del pago de prestaciones. Cada una de las instituciones utiliza sus fondos también para el pago de sentencias firmes», manifestó.

Finalmente, se discutió, sin someter a votación, la Ley de Licenciamiento, ante la cual al menos 25 personas se presentaron y protestaron en los bajos del Congreso, exigiendo que no se apruebe dicha ley. La normativa solo la leyeron en su disposición y presentaron ante el pleno.

Finalmente, Luis Redondo suspendió la sesión y convocó a reunión para este miércoles a partir de las 3:00 de la tarde.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido