Tegucigalpa. El ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, respondió ante los cuestionamientos por el nombramiento de docentes, afirmando que muchos solo buscan conseguir votos de cara a las elecciones de los colegios magisteriales.
Y es que distintos representantes han denunciado el favoritismo y la falta de nombramiento de maestros en distintos centros educativos. Ante ello, el funcionario público recomendó a las organizaciones magisteriales dedicarse a mejorar el servicio y beneficio de los agremiados.
“Creo que algunos compañeros también de las organizaciones magisteriales van a elecciones y se ponen a inventar cosas para ganar votos. Que se vayan a ganar votos mejorándoles los servicios y beneficios a los agremiados, eso es lo importante”, manifestó.
El sistema educativo público enfrenta una crisis por la falta de nombramiento de docentes, pese a que hace algunos meses se registró el concurso docente. El ministro de Educación sostuvo que los nombramientos se han hecho de forma “transparente”.
Te puede interesar: «En el Instituto Central no hay ninguna problemática»: viceministro de Educación
Nombramientos
Aunque más de 20 mil maestros buscan una plaza en el sistema educativo, en distintos centros educativos de Cortés, Comayagua y el Distrito Central, los padres de familia denuncian la falta de docentes y, ante la falta de respuesta, han realizado protestas.
Centros educativos reconocidos en Tegucigalpa, como el Instituto Central Vicente Cáceres, han denunciado la problemática, generando una crisis apenas pasado un mes de haber comenzado las clases en el sistema educativo público. Además, en la zona norte existen instituciones educativas que tienen a la deriva a más de 60 alumnos.
Lee también: Incrementos a la educación privada y otros impulsan alza en inflación este 2025
Ante ello, Sponda afirmó que una de las principales causas para la no creación de nuevas plazas es la falta de presupuesto y que tras el tercer trimestre solicitarán una ampliación.
«Ahora que terminemos este primer trimestre de clases, vamos a hacer las certificaciones necesarias. Antes había una mala distribución del personal, si es necesario, pediremos una ampliación», apuntó.