Redacción. El periodista Dagoberto Rodríguez recibió el máximo galardón del periodismo hondureño: el premio Álvaro Contreras, que se entrega a comunicadores con una amplia trayectoria.
En una emotiva ceremonia, el comunicador recibió la más alta distinción acompañado de su familia, amigos y colegas. Durante su poderoso discurso, Rodríguez recordó al periodista Álvaro Contreras.
«Contreras escribió con letras de oro uno de los capítulos más brillantes del periodismo», expresó ante el público.
Del mismo modo, Rodríguez explicó que los periodistas hondureños se convierten en la primera y última trinchera de la institucionalidad.
Le puedo interesar – CPH galardonará a Dagoberto Rodríguez con el Premio Álvaro Contreras 2025
«Hoy, en un momento crítico para la democracia hondureña y para la libertad de expresión y de prensa, recibir este galardón lleva implícito un compromiso indeclinable: el de seguir ejerciendo el periodismo con coraje, con rigor, con ética, con amor profundo por Honduras, por nuestros hijos y por nuestras familias», aseveró.
El comunicador agregó que los periodistas se convierten en «custodios del imperio de la ley».
Rodríguez envió un mensaje a los grupos que criminalizan y persiguen al periodismo: «No podrán silenciarnos». El periodista hondureño manifestó que una nueva generación de comunicadores ha despertado en el país, llena de compromiso y dispuesta a luchar por la democracia.
Motivación
El galardonado también agradeció a su familia y a su madre por su constante apoyo durante su extensa trayectoria. Además, aseguró que este premio lo motiva a seguir escribiendo y alzando su voz donde otros callan.
«En este momento crucial en el país, el silencio no es una opción», declaró ante todos los presentes.
Rodríguez recordó la tiniebla que cubre los asesinatos de periodistas hondureños en el país, los cuales se mantienen en impunidad. Además, agregó que el periodismo es el gremio que defiende el sistema democrático y el imperio de la verdad.
«Hago un llamado a la empresa privada, a la academia, a los colegios profesionales, a las iglesias, a la sociedad civil organizada y a todos los hondureños: despierten, dejen la parsimonia y la comodidad, la democracia y el país se están deteriorando y escapando de nuestras manos», comentó.
Con gratitud, el distinguido periodista recordó en su discurso la huella que dejó Diario Tiempo en su formación, destacando los cimientos que allí forjó para una carrera llena de compromiso con la verdad.