29.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 13, 2025

Cultivo de cocaína se expande sin control en Honduras, revela Insight Crime

Debes leer

Redacción. Según un informe de InSight Crime, los cultivos de coca en Honduras han seguido expandiéndose a nuevos municipios durante 2024, lo que indica que lo que comenzó como un experimento se ha convertido en un negocio estable.

Las fuerzas de seguridad hondureñas detectaron y destruyeron cultivos en 16 municipios, un aumento significativo respecto a los 9 del año anterior, lo que representa un récord de erradicación.

A pesar de que la superficie de coca descubierta se redujo a 461 hectáreas, el número de redadas aumentó considerablemente a 81, frente a las 29 en 2023.

Durante las primeras semanas de 2025, las incautaciones continuaron, con 11 redadas adicionales, casi un cuarto de millón de plantas de coca destruidas, y el hallazgo de nueve laboratorios de drogas.

Cultivos de coca erradicados: Fuente Insight crime.

Nuevos departamentos 

Según el informe, la expansión de los cultivos de coca ha llegado a nuevos departamentos como Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, e incluso áreas cercanas a la frontera con Guatemala.

Un analista de seguridad que pidió anonimato le explicó a InSight Crime: “Las remotas ubicaciones de las plantaciones de coca dificultan su detección. Nuestro territorio es tan inmenso y montañoso que no se puede controlar todo”.

El informe también resalta que la rápida expansión de los cultivos sugiere que los narcotraficantes han dejado atrás la fase de experimentación y ahora están estableciendo operaciones comerciales exitosas.

Lea también: Erradican 3.5 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Pico Bonito

Puntos de expansión del flagelo.

En 2018, cuando se detectaron los primeros cultivos, los narcotraficantes adaptaron las plantas para las condiciones locales.

Según un funcionario del gobierno citado por InSight Crime, “una hectárea de coca en Honduras puede producir alrededor de 2,550 kilogramos de hojas secas al año”, en comparación con los 6,400 kilogramos por hectárea en Colombia.

Laboratorios

En cuanto a la producción de droga, el informe señala que los laboratorios en Honduras son “rústicos”. A su vez, explica que estos están diseñados para procesar la coca hasta convertirla en pasta base y luego la procesan en Guatemala y México.

Sin embargo, también hay indicios de que el país podría estar desarrollando su propio mercado de consumo de cocaína. El consumo de crack ha aumentado considerablemente, advierten.

De acuerdo con un líder comunitario consultado: “Las pandillas ‘cocinan la coca para hacer la piedra [de crack], incluso muy cerca de la comisaría policial’”.

Una hectárea de hoja de coca puede generar hasta 63 mil dólares.

Este informe de InSight Crime destaca la expansión de la industria de la coca en Honduras, lo que plantea nuevos desafíos para las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico en el país.

Le puede interesar:¿Reducción de la violencia? Francisco Morazán concentra el 40 % de las masacres en Honduras

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido