Redacción. El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, expresó su preocupación por la extensión del estado de excepción hasta el 5 de abril de 2025, calificando la medida como «inconstitucional» e «ilegal» y criticando la falta de argumentos sólidos para su continuidad.
Sierra cuestionó la razón detrás de la práctica recurrente del gobierno de prolongarlo, especialmente en un momento tan crítico como el proceso electoral primario del 9 de marzo de 2025. «No sabemos cuál es la insistencia de hacer esto de forma periódica o continua y, peor aún, en estos momentos en que vamos a un proceso electoral», declaró.
También recordó que varias organizaciones, incluido el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), manifestaron su oposición al mecanismo. «Albergábamos la esperanza de que el gobierno reconsiderara su postura, al menos suspendiendo el estado de excepción por este mes», agregó.
El dirigente gremial enfatizó que mantener la medida durante el proceso electoral podría afectar la transparencia de los comicios y la imagen del país centroamericano ante la comunidad internacional. «Nos estamos viendo mal, nos estamos proyectando como un país inseguro. ¿Quién va a querer venir a observar un proceso electoral en estas condiciones?».
Según su sugerencia, el gobierno podría optar por suspender la medida dos días antes de las elecciones y reanudarla posteriormente, garantizando así un ambiente propicio para la participación ciudadana sin restricciones.
Le puede interesar: Honduras prolonga el estado de excepción hasta después de las elecciones primarias
Estado de excepción
En Consejo de Ministros se aprobó el miércoles la ampliación por 45 días adicionales, lo que lo mantendrá vigente hasta el 5 de abril. Esta extensión reavivó el debate sobre el impacto de la medida en los derechos fundamentales y el desarrollo de las elecciones primarias.
El presidente del CPH reiteró su preocupación y, además, exigió que el gobierno explique de manera convincente la necesidad de prolongar el estado de excepción en este contexto.
De igual importancia: Consecuencias legales de ampliación del estado de excepción sin ratificación del CN