26.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025

«Intenta desacreditar»: cuestionan cifras de la Policía sobre caminata de las iglesias

No te lo pierdas

Redacción. La caminata por la paz y la democracia, realizada el pasado sábado 16 de agosto por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Honduras, reunió a miles de ciudadanos en distintos lugares del país.

Sin embargo, una publicación en redes sociales del ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, provocó controversia y acusaciones de que se intentó minimizar la magnitud de la movilización.

Sánchez informó, en la red social X, que la Policía Nacional desplegó más de 7,000 agentes en 18 ciudades, garantizando “seguridad, orden y prevención” a más de 40,000 ciudadanos que marcharon “con fe y esperanza”. Aunque destacó que la jornada concluyó sin incidentes, las cifras oficiales encendieron reacciones inmediatas en la élite política.

Políticos cuestionan cifras oficiales sobre la caminata convocada por las Iglesias
Cifras de la Policía Nacional sobre la participación de los hondureños en la caminata de las iglesias.

Le puede interesar: Caminata histórica: hondureños se movilizaron masivamente por la paz y la democracia

Reacciones

Varios diputados y dirigentes de oposición consideraron que el reporte del ministro buscaba restar legitimidad a la masiva participación ciudadana.

El congresista Carlos Umaña, del Partido Salvador de Honduras (PSH), ironizó sobre la publicación:

“Me imagino que esta cuenta está hackeada y que el autor intenta desacreditar la movilización histórica. Como congresista agradezco a la Policía y a las autoridades municipales su respaldo. Imagino que pronto recuperarán la cuenta”.

Publicación de Carlos Umaña en X.

La diputada Johana Bermúdez, del Partido Nacional, también cuestionó el cálculo de las autoridades:

“Dicen que fueron 40 mil, pero todos sabemos que más de un millón de hondureños marcharon por la paz. No hubo incidentes porque el orden lo pone el pueblo, no los discursos oficiales”.

Johana Bermúdez
Comentario de Johana Bermúdez en X.

En la misma línea, el dirigente nacionalista Kilvett Bertrand señaló con sarcasmo:

“Este cálculo lo hizo el mismo que hace las gráficas de la disminución de homicidios en Honduras… ahora todo tiene sentido”.

Post de Kilvett Bertrand en X.

Mientras tanto, la diputada María Antonieta Mejía, también del Partido Nacional, comentó:

“Sacaron la métrica de Mel: 8×5… y todavía dejaron la mitad para el comandante”.

Publicación de María Antonieta Mejía en X.

Por su parte, la diputada Suyapa Figueroa aseguró que el verdadero respaldo vino de la fe de la población:

“La seguridad la garantizó el mismo Dios, que escuchará las plegarias del pueblo. El mencionar esa cifra demuestra que los 7,000 agentes solo fueron a cumplir órdenes”.

Políticos cuestionan cifras oficiales sobre caminata de las Iglesias
Comentario de Suyapa Figueroa en X.
Contexto

La caminata del 16 de agosto fue organizada por las Iglesias católica y evangélica como una manifestación de fe y un llamado nacional por la paz, la justicia y la democracia en Honduras. Según los organizadores, la actividad se desarrolló de manera simultánea en las 18 departamentos del país, además, de algunas ciudades de Estados Unidos y España.

De igual importancia: Así se vio desde el cielo la impresionante multitud en la caminata de oración en SPS

Lo último

error: Contenido Protegido