Redacción. El Gobierno de Cuba entregó al secretario general de la ONU, António Guterres, una lista nacional de terroristas que incluye a activistas, líderes históricos del exilio e influencers radicados en el extranjero.
La nación caribeña solicitará a los países con los que mantiene relaciones que colaboren en la detención y extradición de estas personas.
Esta lista es una actualización del documento publicado en la Gaceta Oficial de la isla en diciembre de 2023. Entre los cambios destaca la eliminación de cuatro nombres debido a fallecimientos en el último año. En total, el Gobierno cubano identifica a 62 personas y 20 organizaciones, la mayoría radicadas en Estados Unidos, como terroristas.
Entre las nuevas inclusiones se encuentra el Consejo para la Guerra Anticomunista, liderado por el opositor cubano Manuel Milanés. La lista también mantiene nombres de influencers y youtubers conocidos como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila.

Le puede interesar – Cubanos lideran el tránsito migratorio por Honduras en 2025, según INM
“Ciberterroristas”
El documento abarca un amplio espectro de nombres, desde individuos investigados por explosiones en hoteles y centros turísticos en Cuba en los años noventa, como Pedro Ramón Crispín Rodríguez y José Francisco Hernández Calvo, hasta figuras políticas históricas del exilio en Miami, como Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
Víctor Álvarez, segundo jefe del Órgano Especializado de Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, aseguró que todos los nombres en la lista cuentan con procesos abiertos o están en fases periciales dentro del país. Aunque no los mencionó directamente, Álvarez criticó a los influencers incluidos.
Los acusó de realizar actos de «ciberterrorismo» mediante un «uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia» y generar «matrices de opinión» contrarias al Gobierno. Además, alegó que varios de ellos presuntamente financian actividades violentas en Cuba.

Acusaciones cruzadas
Por su parte, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, acusó a Estados Unidos de «inacción» y de no colaborar en el combate al terrorismo. Indicó que el gobierno estadounidense, «en particular el secretario de Estado», ha «colocado en un punto muerto estos mecanismos» de cooperación que en el pasado demostraron ser posibles a pesar de las diferencias.