30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025

Cuba elimina el requisito de tener menos de 60 años para ser presidente

Debes leer

Redacción. Los diputados cubanos aprobaron ayer viernes una reforma a la Constitución para eliminar el requisito que establecía un límite de edad de 60 años para ser elegido presidente del país.

Esta condición se incluyó en la Carta Magna de 2019, tras los gobiernos de Fidel y Raúl Castro, para un relevo en la cúpula del poder.

La restricción la impulsó el propio Raúl Castro, quien asumió la presidencia de forma interina en 2006, a los 75 años, después de que su hermano Fidel enfermara. Desde entonces, Castro abogó por una renovación en la dirigencia del país. Eso eventualmente condujo al nombramiento del actual presidente Miguel Díaz-Canel.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Una decisión respaldada por el Partido Comunista y la Asamblea

Hasta ahora, la Constitución establecía que para ocupar la presidencia se debía ser cubano, no tener otra nacionalidad, tener entre 35 y 60 años y asumir el cargo por primera vez dentro de ese rango. La reforma aprobada elimina únicamente este último requisito etario.

De acuerdo con el portal oficial Cubadebate, la medida se aprobó por unanimidad con 440 votos a favor —22 diputados estuvieron ausentes. Se llevó a cabo durante una sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que suele transmitir fragmentos por televisión nacional.

La propuesta la avaló previamente el Consejo de Estado y la respaldó el Comité Central del Partido Comunista, único legal en la isla. Todo a propuesta del general de Ejército Raúl Castro.

Cuba edad para presidente
Una persona lleva en una marcha un cuadro con una imagen compuesta de Fidel Castro, Raúl Castro y del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la plaza de la Revolución en La Habana, el 1 de mayo de 2025.

Según declaraciones recogidas por Cubadebate, el presidente de la Asamblea, Esteban Lazo, afirmó que la reforma busca “no limitar que personas en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con una edad superior a los 60 años y que hayan demostrado fidelidad a la Revolución, compromiso con sus ideales y trayectoria revolucionaria, puedan elegirse para tan altas responsabilidades”.

Lazo también subrayó que “las circunstancias actuales son diferentes a las del momento en que se aprobó la Constitución”.

Durante décadas, numerosos críticos acusaron al liderazgo revolucionario de bloquear el acceso de nuevas generaciones al poder. Entonces, Raúl Castro promovió el límite de edad que ahora se ha derogado oficialmente.

 

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido