Redacción. El viceministro de la Secretaría de Salud, Antonio Pineda, confirmó que en lo que va de 2025 se han registrado 54 casos confirmados de tosferina en Honduras, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta sobre todo a niños menores de un año. De estos casos, al menos cuatro han resultado en la muerte de infantes, según informó el funcionario.
Las cifras oficiales revelan que hasta la fecha se han detectado 225 casos sospechosos en todo el país, de los cuales 54 fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio. La situación preocupa particularmente por el perfil de las víctimas: 32 de los casos positivos corresponden a bebés menores de un año, y muchos de ellos ni siquiera han cumplido los dos meses de vida, lo que los excluye del esquema inicial de vacunación.
“El grupo más vulnerable son los menores de dos meses, ya que todavía no han recibido la vacuna pentavalente, que se aplica a partir de esa edad”, advirtió Pineda.

Le puede interesar: Tos ferina cobra otra vida en SPS: confirman muerte de niño de dos años
Vacunación
La vacuna pentavalente es la principal medida de protección contra la tosferina y otras enfermedades. Entre ellas: la difteria, el tétanos, la hepatitis B y la Haemophilus influenzae tipo B. Esta vacuna se administra a partir de los dos meses de edad, y requiere tres dosis para lograr una protección adecuada.
Autoridades sanitarias han señalado que una de las causas del repunte es la disminución en las tasas de vacunación infantil.
Síntomas y complicaciones
La tosferina comienza con síntomas similares a los de un resfriado común: tos leve, estornudos, fiebre moderada y secreción nasal. Sin embargo, tras una o dos semanas, la tos se vuelve más intensa y puede convertirse en episodios violentos y repetitivos. Esto puedo incluir vómitos, dificultades para respirar, neumonía o la muerte, especialmente en niños no inmunizados.

De igual importancia: Tos ferina en ascenso: confirman nuevos casos en Atlántida