Redacción. Honduras será el escenario de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un evento que contará con la presencia de varios gobernantes y líderes mundiales.
En un principio, se había estimado que el costo total de la cumbre para el país oscilaría entre 5 y 7 millones de dólares (cinco millones de dólares equivalen a aproximadamente 128,330,000 lempiras. Mientras que 7 millones de dólares son unos 179,662,000 lempiras).
Video cortesía de ICN
Sin embargo, lo anterior fue un error involuntario dado por el canciller Enrique Reina durante una intervención con medios de prensa, según un comunicado.
Ante eso, la Cancillería de Honduras aclaró que el gasto total será considerablemente menor, ascendiendo a aproximadamente un millón de dólares.
De igual manera, se manifestó que «gracias a la gestión eficiente y al respaldo de los socios y cooperantes mencionados, Honduras ha absorbido un costo mínimo del total» del costo de la CELAC.
Según el Gobierno de Honduras, este costo ha sido cubierto, en su mayoría, mediante aportes de organismos internacionales, cooperantes y socios estratégicos. Entre ellos destacan CAF, IICA, FAO, SELA, OIRSA, OIC, OIE, OLADE, ALBA-TCP, CEPAL, IILA, ONU, PMA, CISS, AEC, BCIE y SICA. Además, se contó con el apoyo de la Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales.
De igual interés: CELAC 2025: Arriban a Honduras el primer ministro de Guyana y el presidente de Uruguay
Presidentes invitados
Este evento, que reúne a una serie de líderes mundiales, es considerado por el canciller Eduardo Enrique Reina como una “gran oportunidad” para Honduras.
En su intervención, Reina destacó la importancia de la CELAC no solo como un foro para discutir cuestiones regionales, sino también como una plataforma para fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas de Honduras con otros países de América Latina y el Caribe.
Luis Inácio “Lula” Da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba y Leslie Voltaire, representante de Haití, son algunos de los invitados.
Durante la cumbre, la presidenta Castro realizará el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.