22.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

¿Cuánto cuesta un paseo en helicóptero sobre Nueva York, escenario de una reciente tragedia?

Debes leer

Redacción. El reciente accidente de helicóptero en el río Hudson, que dejó un saldo fatal de cinco turistas españoles y el piloto, ha vuelto a poner en el centro del debate la seguridad y regulación de los vuelos turísticos de lujo en Nueva York, una industria que mueve millones de dólares al año.

Los helicópteros no esenciales —que realizan una media de 80,000 vuelos anuales sobre la ciudad— se han convertido en una lucrativa fuente de ingresos para empresas especializadas, pese a los cuestionamientos sobre su necesidad y el ruido o riesgos que implican para los neoyorquinos.

Entre las compañías más conocidas del sector destaca Blade, que opera como “taxi aéreo”, conectando Manhattan con los aeropuertos JFK, Newark o con destinos exclusivos como los Hamptons. Un viaje puede costar desde 195 dólares por persona, o requerir una suscripción anual de 700 dólares. Otros servicios, como los de HeliFlite, llegan a cobrar más de 10,000 dólares por trayecto.

Vuelos sobre Nueva York (1)
Un recorrido turístico en helicóptero sobre Nueva York, como el que terminó en tragedia sobre el río Hudson, puede costar hasta 275 dólares por persona y forma parte de una lucrativa industria que ahora enfrenta cuestionamientos.

Pero es en la rama turística donde el debate cobra más fuerza. Empresas como New York Helicopter Tours, propietaria de la aeronave siniestrada, ofrecen vuelos de entre 15 y 20 minutos por hasta 275 dólares por persona, sobrevolando puntos emblemáticos como la Estatua de la Libertad, Central Park o el Empire State Building. Desde Nueva Jersey, los precios arrancan en 250 dólares.

Lea también: Helicóptero con cuatro personas a bordo se estrella en río de Nueva York

Costo no disminuye atracción

A pesar del elevado costo, estos vuelos son populares entre turistas que buscan una vista panorámica única de la ciudad. Otra firma, Manhattan Tours, ofrece recorridos similares de entre 12 y 15 minutos por 249 dólares.

Los vuelos despegan desde tres helipuertos públicos en Manhattan: uno en el muelle 6 del East River (cerca de Wall Street), otro en la calle 34 del mismo lado, y el tercero en la calle 30 del río Hudson. Solo el helipuerto de Wall Street está actualmente autorizado para operar vuelos turísticos.

Según cifras de la Red de Propiedad de Aviación, los helipuertos públicos generan alrededor de 2.7 millones de dólares anuales solo en alquileres. Mientras tanto, las compañías turísticas obtienen ingresos combinados cercanos a los 11 millones de dólares al año, dando empleo a unas 100 personas.

Sin embargo, voces críticas se han elevado tras la tragedia. Uno de ellos, el congresista municipal Brad Hoylman-Sigal, representante del oeste de Manhattan —zona donde ocurrió el siniestro—, cuestionó el uso recreativo de los helicópteros.

Una familia española perdió la vida en reciente accidente.

“Estos vuelos deberían reservarse para emergencias, cobertura noticiosa o salud pública, no para lujo o entretenimiento”, afirmó.

La tragedia ha revivido una discusión recurrente en Nueva York: ¿cuánto vale un paseo de pocos minutos por los cielos de Manhattan, si puede costar vidas? La ciudad, mientras intenta balancear el turismo, el negocio y la seguridad, enfrenta ahora más presión para revisar la regulación de esta industria en auge.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido