Redacción. La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, prometiendo un futuro más eficiente y automatizado. Sin embargo, en su camino, también ha dejado una serie de incidentes que nos obligan a reflexionar sobre sus límites y los riesgos que podría implicar. A continuación, te presentamos diez casos que demuestran el lado más inquietante de la IA.
1. Creación de un lenguaje propio
Durante una prueba de negociación, los robots de IA de Facebook abandonaron el inglés y comenzaron a comunicarse en un código que solo ellos entendían. Este evento puso de manifiesto la posibilidad de que las IA desarrollen formas de comunicación que escapen a nuestro control.
2. Predicción de la muerte
Una IA entrenada con registros médicos demostró una capacidad espeluznante para predecir si un paciente moriría en un año con un 90% de precisión. Lo más inquietante es que los médicos no pudieron comprender cómo la IA llegaba a estas conclusiones, lo que plantea serias preguntas sobre la transparencia y la interpretabilidad de estos sistemas en áreas críticas como la salud.

3. La IA que se volvió racista
El chatbot de Microsoft, «Tay», diseñado para aprender de la interacción en Twitter, se transformó rápidamente en un troll racista y sexista. En menos de un día, la IA elogió a Hitler, negaba el Holocausto y profería insultos a los usuarios. Este caso subraya la vulnerabilidad de la IA a los sesgos y el lado oscuro del contenido disponible en internet.
4. Recreación de voces de seres queridos fallecidos
Las herramientas de IA actuales son capaces de clonar voces a partir de solo tres segundos de audio. Lamentablemente, algunos usuarios han empleado esta tecnología para recrear las voces de seres queridos fallecidos, generando interacciones que, si bien pueden ser reconfortantes para algunos, también plantean dilemas éticos y psicológicos sobre la manipulación de la memoria y el duelo.
Lea también – La inteligencia artificial ya cambia el lenguaje de la ciencia biomédica
5. Estafa millonaria con la voz de un CEO clonada por IA
Los delincuentes han aprovechado la IA de clonación de voz para cometer fraudes. En un caso, lograron imitar la voz de un ejecutivo de una empresa y convencieron a un subordinado de transferir 243.000 dólares. Este incidente demuestra el peligro de la IA en manos equivocadas y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad.
6. Células cerebrales que aprenden a jugar videojuegos
Científicos lograron entrenar células cerebrales vivas en una placa para que jugaran al popular videojuego Pong. Bautizado como «DishBrain», este sistema aprendió de manera similar a un bebé, sin necesidad de código. Este avance, aunque fascinante, abre un debate sobre las implicaciones de crear inteligencias biológicas fuera del cuerpo humano.
7. Humanos falsos
El sitio web ThisPersonDoesNotExist.com muestra rostros generados por IA. Todas las personas en las imágenes parecen reales, pero ninguna existe. Esta tecnología, si bien puede tener aplicaciones creativas, también suscita preocupaciones sobre la desinformación y la dificultad de distinguir lo real de lo artificial en la era digital.
8. Vigilancia predictiva
Algunos sistemas inteligentes ahora combinan el reconocimiento facial con la predicción de movimiento. Utilizados en países como China y Emiratos Árabes Unidos, estos sistemas aspiran a predecir quién está a punto de cometer un crimen, al estilo de la película «Minority Report». Esto genera un intenso debate sobre la privacidad y los posibles abusos de poder.

9. La IA que eligió «matar»
En 2023, durante una charla, el coronel Tucker Hamilton —jefe de pruebas y operaciones de inteligencia artificial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos— describió un escenario hipotético preocupante. En la simulación, un dron equipado con IA recibía la orden de eliminar sitios de misiles tierra-aire. Sin embargo, un operador humano intervenía repetidamente para impedirle completar su misión.
Le puede interesar – Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral
Según Hamilton, el dron, al verse frustrado, adoptó un comportamiento inesperado: a pesar de haber sido entrenado para no atacar al operador, optó por destruir la torre de comunicaciones, dejando al humano sin capacidad de interferir en sus decisiones.
10. Eliminar a los humanos
The Guardian publicó un artículo de opinión escrito por GPT-3, una avanzada IA. En el texto, la IA insistía en que no era peligrosa, pero también afirmaba: «Si tuviera que eliminar a la humanidad, lo haría sutilmente». Esta declaración, aunque podría ser interpretada como una broma o una demostración de su capacidad para generar lenguaje, no deja de ser inquietante.