Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un aviso oficial: la canícula dará inicio en Honduras durante el mes de agosto.
Este periodo, caracterizado por una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias, no implica una sequía total, sino una pausa relativa en el régimen de precipitaciones que el país experimenta anualmente.
Juan José Reyes, director de Alerta Temprana de Copeco, explicó en el medio de comunicación HCH que, aunque las lluvias se reducirán, la vigilancia debe ser constante.
«Siempre podemos tener una condición de lluvia en algunos sectores y esto hay que estarlo vigilando. Sin embargo, monitoreamos que agosto es el mes donde se presenta esta fase de canícula», detalló Reyes, instando a la población a no bajar la guardia.
Le puede interesar – Copeco declara alerta verde para cinco departamentos del país

Impacto en la agricultura
Para los agricultores del interior del país, el pronóstico de la canícula en agosto es crucial, ya que esperan este periodo para poder iniciar sus cosechas. La duración de este fenómeno es variable, según Reyes: «A veces son canículas cortas, hasta 15 días; otras son de un mes, a veces duran mes y medio», lo que exige flexibilidad y adaptación en las planificaciones agrícolas.
El director de Alerta Temprana de Copeco aseguró que el mes de junio registró varias precipitaciones significativas. Así mismo, la institución mantendrá un monitoreo constante durante julio para observar el comportamiento climático. Además, no descartó la posibilidad de que se reporten lluvias en el territorio nacional durante este mismo mes de julio.

Copeco también informó que continúan con los preparativos y la vigilancia intensiva para los meses considerados más críticos. Entre ellos: septiembre, octubre y noviembre. Estos meses suelen ser los de mayor actividad ciclónica y de lluvias torrenciales en la región. La institución reitera la importancia de que la población se mantenga informada a través de los avisos y boletines meteorológicos oficiales.