Redacción. La angustia crece entre las familias de los 18 tripulantes de la embarcación pesquera Lucky Lady, desaparecida en aguas del Caribe hondureño desde el pasado domingo 20 de julio.
Las Fuerzas Armadas y la Marina Mercante de Honduras intensifican las labores de búsqueda en una vasta área, mientras se revelan detalles que complican las esperanzas de rescate.
Le puede interesar – Marina Mercante revela qué han hallado tras desaparición de embarcación
Cronología de la desaparición y búsqueda
- Domingo, 20 de julio, 3:00 de la madrugada: Se registra el último contacto y georreferencia de Lucky Lady, en el banco de pesca Rosalinda. Esto ocurrió aproximadamente a 200 millas náuticas de tierra firme (269 kilómetros al noreste del Cabo Gracias a Dios, con coordenadas aproximadas 16°26′N 80°31′O). La embarcación, que supuestamente realizaba «pruebas de mar», es confirmada como desaparecida por otras naves que operaban en la zona.

- Lunes, 21 de julio: La Marina Mercante alerta a la Fuerza Naval de Honduras sobre la desaparición del barco con 18 tripulantes a bordo. Desde este momento, la Fuerza Naval despliega varias unidades en misión de búsqueda y rescate en el sector del banco de pesca Rosalinda.
- Miércoles, 23 de julio: La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras confirma que continúa con los protocolos de búsqueda y rescate. Se informa que la nave no tenía activado su sistema de baliza o posicionamiento, lo que dificulta enormemente su localización. Entre los 18 tripulantes, se logran identificar algunos nombres como Jason Orellana (capitán), Luis Andonie González, Antoni Sánchez, Jefferson Sánchez, Jester Orellana, Luis Flores, Fernando Domínguez, Kenny Sánchez, Enrique Ávila, Elvin Sánchez, José Darío Martínez, Elin Martin y Orlin José Lara. Equipos internacionales se unen al operativo tras el hallazgo de restos flotantes, como boyas y maderas, aunque las autoridades evitan confirmar si pertenecen a la Lucky Lady.
Sin rastro
- Jueves, 24 de julio: Las operaciones de búsqueda se intensifican. El director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, informa que se cubre un área de 45,000 kilómetros cuadrados. A pesar de las lluvias torrenciales y el mal tiempo, la búsqueda no se interrumpe. Se presume una posible falla en los motores, ya que no se han encontrado vestigios de naufragio. Un buque de mayor calado de la Fuerza Naval se suma a las labores. Se revela que, según la Marina Mercante, la embarcación no contaba con un zarpe oficial, lo que significa que no hay un reporte de su lugar de salida.

- Viernes, 25 de julio (Día actual): La búsqueda de la Lucky Lady continúa sin descanso. Familiares de los desaparecidos expresan su angustia y piden a las autoridades la máxima celeridad en las operaciones. La Fuerza Aérea Hondureña podría sumarse a las labores con helicópteros, dependiendo de las condiciones climáticas. La incertidumbre persiste ante la falta de rastro de la embarcación y sus tripulantes.
- Autoridades reportan que hallaron un cuerpo cerca de la zona donde desapareció la embarcación, sin confirmar si se trata de uno de los 18 desaparecidos
Puede leer más detalles: Hallan un cuerpo durante la búsqueda de la embarcación Lucky Lady
Las autoridades hondureñas mantienen la coordinación con la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea y la flota pesquera privada nacional, mientras la esperanza se aferra a cualquier indicio en medio de las adversas condiciones del Caribe.