22.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

Críticas a Smartmatic y amenazas al CNE marcan el debate rumbo a las elecciones primarias

Debes leer

Redacción. En un reciente foro televisivo, distintos actores políticos y expertos se reunieron para discutir la preparación del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones primarias que se celebrarán el próximo domingo 9 de marzo de 2025.

La discusión abordó temas clave como la conectividad en los centros de votación, el papel de la empresa Smartmatic encargada del sistema biométrico, y las preocupantes amenazas a la consejera del CNE, Ana Paola Hall.

El debate contó con la participación de destacados invitados, entre los que se encontraban: Julio Navarro, dirigente del Partido Libre; Fernando Anduray, dirigente del Partido Nacional; Luis Ernestina Mejía, abogada; y Octavio Pineda, abogado y experto en derecho electoral.

Le puede interesar: Violencia política, misoginia y resistencia en los partidos: las dificultades que enfrentan las mujeres en Honduras

Preparación del CNE y garantía del proceso electoral

Uno de los temas más destacados fue la garantía de que el proceso electoral primario no está en riesgo, a pesar de los desafíos previos que se han enfrentado. Según Julio Navarro, los miembros del CNE, quienes representan a los tres partidos políticos más importantes del país, han logrado consensuar decisiones y superar obstáculos administrativos.

Navarro expresó su confianza en que las elecciones serán de mejor calidad que las de 2021. Además, destacó que el cronograma electoral se ha mantenido conforme a la ley y que los votantes pueden acudir a los centros de votación con tranquilidad.

«La población debe de tener seguridad, el 9 de marzo vaya tempranito a votar en el centro electoral que le toca», aseguró Navarro.

Navarro: «El proceso electoral primario está garantizado».

Críticas sobre Smartmatic y el control del proceso electoral

Por otro lado, Fernando Anduray planteó preocupaciones sobre la dependencia del CNE respecto a Smartmatic, la empresa encargada del sistema biométrico de identificación y los capta huellas.

Anduray subrayó que el CNE no tiene control total sobre el proceso electoral, particularmente en lo que respecta a la seguridad de los datos y la conectividad de las rutas de información del censo. Según su versión, Smartmatic ha adquirido un poder casi absoluto sobre el sistema electoral, debido a la falta de competencia para gestionar los capta huellas, lo que podría comprometer la transparencia del proceso.

«Smartmatic se ha convertido en la dueña absoluta del proceso electoral, para este (primario) y para el siguiente (general)», afirmó Anduray. Además, sugirió que el CNE está «amarrado» a esta empresa para la implementación del sistema electoral.

Anduray: «Smartmatic se ha convertido en la dueña absoluta del proceso electoral».

La seguridad y las amenazas a Ana Paola Hall

Otro punto que generó polémica fue la denuncia de Ana Paola Hall, una de las consejeras del CNE, sobre las amenazas que ha recibido. Octavio Pineda mostró su solidaridad con Hall.

Pineda cuestionó también la contratación de empresas de última hora, algunas de las cuales tienen antecedentes cuestionables. Según Pineda, estas situaciones podrían estar detrás de las amenazas hacia Hall, debido al control que ciertas personas pueden haber perdido sobre el sistema electoral.

«En esas escuelas desconectadas es donde se realizan los fraudes. No es correcto contratar a última hora a empresas que son cuestionadas», expresó Pineda. Es decir, que hay intereses ocultos detrás de las amenazas y los problemas de conectividad, sugirió.

Octavio Pineda
Pineda: «Mi solidaridad con Ana Paola Hall».

Llamado a la transparencia

Finalmente, Luz Ernestina Mejía hizo un llamado a la transparencia en los procesos del CNE, especialmente en relación con las amenazas sufridas por los consejeros. Mejía enfatizó la importancia de que el CNE esclarezca todos los procedimientos y obtenga el apoyo necesario para asegurar la credibilidad del proceso electoral.

«Lo que ellos deben de hacer es transparentar todos sus procesos y solicitar el apoyo que requieren», declaró Mejía. Asimismo, aseguró que la prioridad debe ser que las elecciones sean vistas como un proceso confiable y libre de fraude.

Mejía agregó que «ahora nos tenemos que enfocar en que estas elecciones sean realmente creíbles, que esa realidad del fraude electoral quede en el pasado».

Luz Ernestina Mejía
Mejía: «Yo me solidarizo con cualquier persona que sea objeto de violencia o de amenazas».

De igual importancia: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido