Redacción. Una pareja de influencers colombianos ha causado revuelo en redes sociales tras lanzar una propuesta que no pasó desapercibida: solicitar a marcas, emprendedores y grandes empresas que patrocinen su boda a cambio de promoción en sus plataformas digitales.
La estrategia consiste en un intercambio publicitario: ellos ofrecerían visibilidad en sus redes sociales mientras los patrocinadores aportarían productos y servicios gratuitos para el evento. La propuesta, presentada en TikTok por Katherin Noriega (@katherinnoriega), rápidamente superó las 250 mil visualizaciones y desató una ola de reacciones, la mayoría negativas.
En su video, Katherin y su prometido explican que, debido al impacto que ha tenido su historia de compromiso –en la que ella le pidió matrimonio a él rompiendo con lo tradicional–, se encuentran “en el centro de atención” y consideran que su boda es una oportunidad atractiva para marcas que buscan posicionarse. Bajo esta premisa, invitaron a empresas de floristería, catering, mobiliario, producción y otras áreas a sumarse a su “boda soñada” como “aliados estratégicos”.
Ola de comentarios negativos para la pareja de influencers
Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por todos. Muchos usuarios criticaron el hecho de que la pareja buscara organizar un evento sin asumir los costos, utilizando su visibilidad como moneda de cambio. Algunos comentarios en redes cuestionaban si una boda sin inversión propia realmente tiene valor, y si es ético recurrir a emprendedores pequeños con la promesa de una difusión incierta.
De igual interés: De risas a pánico: esposo celoso amenaza con cuchillo a payaso en fiesta familiar
Los señalamientos no tardaron en multiplicarse: “Ella no solo tuvo que pedirle matrimonio, ahora también mendiga para la boda”, escribió un usuario. Otro comentó: “Quieren lujo sin gastar, y todo porque dicen ser influencers”.
Ante la avalancha de críticas, Katherin respondió en Instagram: “Esto no es un regalo. Crear contenido lleva tiempo y esfuerzo. Las pautas tienen un valor. Nadie trabaja gratis”.
El caso abrió un debate más amplio sobre los límites entre la influencia digital y el intercambio comercial, así como el papel que deberían jugar las marcas frente a este tipo de propuestas.
Vea el video