Crisis energética provocaría caos en el sector camaronero

Debes leer

Redacción. La crisis energética en Honduras está teniendo un impacto negativo en el sector camaronero y, de acuerdo con José Milciades Ordoñez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS), esto podría colocar en cierta desventaja la exportación del producto.

La situación se agrava cada vez más por los exorbitantes costos energéticos entre Honduras y otros países competidores. Esta diferencia coloca a los productores locales en una clara desventaja en la exportación, afectando la competitividad en el mercado internacional.

«A nosotros nos sale a 25 centavos de dólares el kilovatio y otros países, como Ecuador, lo tienen a 9. Eso nos ponen en desventaja, porque ellos tienen la energía más barata, combustible más baratos», explicó.

Crisis energética en sector camaronero
José Milciades Ordoñez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS).

A pesar de las bajas en el sector, la tecnificación de las empresas camaroneras -como afirmó Ordoñez- podría ser una solución para contrarrestar los desafíos y generar mayores divisas, empleos y riquezas para la región. Pero, si no se toman medidas urgentes, la industria podría enfrentar un futuro incierto y desaparecer.

«Este tema de energía es una amenaza porque las plantas tienen un costo elevadísimos y eso viene a ser que no seamos competitivos», reiteró.

Lea también: Camaroneros piden crear PCM para atender crisis del rubro

Peticiones para levantar la industria

José Milciades Ordoñez agradeció la apertura del mercado en México y solicitó seguir trabajando para impulsar otros proyectos que contribuyan a la recuperación de la industria. Esta oportunidad representa volver a generar empleos y divisas a través de la reactivación de las camaroneras.

Como parte de las medidas anunciadas, también informó que ha solicitado financiamiento para apoyar a pequeños y medianos productores del sector. Y propuso la implementación de un decreto que otorgue amnistía a las empresas pequeñas que enfrentan dificultades para obtener sus concesiones y licencias ambientales, facilitando así su acceso a créditos y la regularización de su situación.

Camaroneros piden crear PCM para atender crisis del rubro
Los productores solicitan mil millones de dólares para la reactivación de las empresas.

En cuanto a la financiación para llevar a cabo estas iniciativas, se ha hecho una solicitud de mil millones de dólares; fondos que estarían dirigidos a reactivar y hacer productiva la industria del camarón en Honduras. «Con este presupuesto se estarían generando unos 100,000 empleos directos y unos 500,000 empleos indirectos», detalló.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido