Redacción. La tensión política que rodea al sistema electoral hondureño ha generado profunda preocupación en el sector empresarial, que teme que un posible conflicto pueda desencadenar una crisis económica de gran magnitud.
Efraín Rodríguez, asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria (Anmpih), alertó sobre las graves consecuencias que tendría una polarización desmedida, incluyendo la pérdida de empleos y la destrucción del tejido productivo del país.
Enfatizó que Honduras necesita urgentemente enfocarse en la creación de empleo y el impulso a la producción. Lamentó además que los discursos «incendiarios» y la confrontación política sólo conduzcan a un aumento del desempleo, la pobreza y la miseria, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad.

Le puede interesar: Nasralla ante incertidumbre electoral: «Perro que ladra no muerde»
El representante de la Anmpih instó a los partidos políticos, al ente electoral, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas a respetar las reglas democráticas. Asimismo, pidió garantizar un proceso electoral ordenado y pacífico.
En este sentido, recordó la amarga experiencia de 2009, un precedente que, según él, debe servir como advertencia para evitar que un nuevo conflicto político divida a la sociedad hondureña y genere enfrentamientos entre ciudadanos.
Le puede interesar: «Liberales, tenemos que ir a las calles», advierte Mario Segura ante posible riesgo electoral

Estabilidad y crecimiento
En un momento en que el país busca estabilidad y crecimiento, la incertidumbre electoral se ha convertido en una amenaza palpable. La Anmpih instó a la cordura y al diálogo para que el proceso democrático se desarrolle sin contratiempos, evitando así un escenario de pérdidas económicas.