Redacción. Lino Tomás Mendoza, codirector del Consejo Nacional Electoral (CNE), advirtió este lunes que las credenciales para los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) se emitirán sin nombre, debido a la tardanza de los partidos políticos para acreditar su personal.
El funcionario dijo a medios locales que los partidos políticos tienen la responsabilidad de inscribir a 65 mil delegados para las mesas electorales. Sin embargo, esperan hasta última hora para hacerlo.
Explicó que la no inscripción de estas personas para el proceso electoral no es responsabilidad del CNE, ya se les da la libertad de elegir a los partidos participantes.
“Si estos movimientos no cumplen con nombrar sus miembros en Juntas Receptoras de Votos, el proceso electoral se pone en riesgo”, lamentó Mendoza.
Lea también: Críticas a Smartmatic y amenazas al CNE marcan el debate rumbo a las elecciones primarias
Defendió que el cronograma electoral va de acorde a lo establecido, pero los partidos políticos no están colaborando de manera eficiente.
“En las Juntas Receptoras de Votos los movimientos no quieren dar los nombres, porque lo dan hasta el último momento”, explicó.
En consecuencia, las credenciales para los participantes se emitirán sin foto ni nombre, situación que podría prestarse a irregularidades el día de los comicios internos.
Baja inscripción de custodios informáticos
Otro de los procesos que los tres partidos en contienda han atrasado es la acreditación de los de más nueve mil custodios informáticos electorales, personal clave en la transmisión del conteo de votos el día de las elecciones.
Pese a que el plazo de inscripción de estos ciudadanos venció el domingo 23 de febrero, los partidos políticos no han cumplido con el proceso, atrasando así el cronograma electoral.
“Los partidos políticos aún no acreditan a más de nueve mil custodios, lo que dificulta el proceso de contratación y capacitación”, explicó Eduardo Fuentes, codirector del CNE.
Sin la acreditación de estos elementos se atrasa la capacitación sobre cómo transmitir los datos de la elección. En consecuencia, se coloca en riesgo la calidad de la transmisión, reflexionó Fuentes.
El CNE pidió a los representantes de los partidos políticos dar trámite a esta acreditación para no retrasar el cronograma electoral y afectar la calidad de los servicios en las elecciones.
Le puede interesar: ¿Cuándo se realizará el simulacro de transmisión de datos del CNE?