23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

«Crean en las niñas cuando denuncian abusos», pide pastor hondureño

No te lo pierdas

Redacción. Honduras enfrenta una dura realidad donde niñas de 13 y 14 años son obligadas a ser madres luego de ser víctimas de abuso sexual, muchas veces por familiares cercanos.

Ante esto, Leopoldo Villacorta, de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, clamó: «Hay que creerle a las niñas cuando denuncian abusos».

Desde su experiencia en zonas de riesgo, Villacorta ve casos de embarazos adolescentes por violencia sexual a diario. «Hemos recorrido Culguaque, Lepaterique, Olancho, La Mosquitia, Yoro, y lo que vemos es horrible: niñas abusadas por sus tíos o primos, que hoy tienen bebés», lamentó.

El líder religioso comentó que los casos se reportan en distintos sectores del país.

Iglesia frente a falta de apoyo 

Aunque la iglesia carece de un programa nacional, localmente educan a niños y padres sobre sus derechos y cómo actuar. «En nuestras congregaciones enseñamos a los padres y a los niños a no callar. Si un tío, abuelo o amigo les hace algo indebido, deben decirlo. Y los padres deben creerles, buscar ayuda y denunciar», explicó.

El pastor criticó que el gobierno no permita a las iglesias educar en valores en las escuelas públicas, mientras da espacio a otras ideologías. Por ello, exigió una ley de educación sexual integral basada en principios y valores. «Necesitamos ya una ley que forme a nuestros niños. No podemos seguir esperando, porque cada día hay más niñas violentadas y embarazadas», urgió.

Desprotección 

Villacorta también cuestionó la falta de un sistema estatal para proteger a estas niñas. «¿Qué se puede hacer si el gobierno no tiene un sistema para proteger a una niña de 14 años con una bebé de un mes?», se preguntó, lamentando que la iglesia también está limitada por la falta de recursos y acceso.

Pastor hondureño exige creer a niñas víctimas
En Honduras, gran parte de los embarazos en adolescentes tiene su origen en situaciones de abuso.

Finalmente, instó a padres, maestros, autoridades y líderes comunitarios a estar atentos a los signos de abuso y a no minimizar las denuncias: «Creerles a las niñas puede ser la diferencia entre salvarles la vida o condenarlas a una maternidad forzada y al silencio.»

Lo último

error: Contenido Protegido